MónEconomia
Los sindicatos exigen saber quién gana dinero a expensas de la inflación

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, han pedido este jueves «transparencia» al gobierno español y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para saber quién está ganando dinero con la inflación «a expensas de los trabajadores». En paralelo, la vicepresidenta primera en funciones, Yolanda Díaz, ha insistido en la idea de subir los salarios y controlar los márgenes empresariales para controlar la inflación. Ambas declaraciones se han hecho después de la reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), donde -entre otras cosas- se ha comentado el aumento del IPC nueve décimas en su tasa interanual, hasta el 3,5% en septiembre.

En declaraciones a los medios, Sordo ha calificado de «preocupando» el repunte de la tasa general de inflación hasta el 3,5% interanual en septiembre, a pesar de que los precios están subiendo «mucho menos» que hace un año. El dirigente de CCOO ha denunciado que el alza de la inflación se está sustentando en los sectores de la electricidad y los carburantes, precisamente dos sectores «dominados por oligopolios que están teniendo políticas muy poco responsables con su país». En términos similares se ha expresado su homólogo de UGT, Álvarez, quien ha denunciado que el origen fundamental de la inflación son los beneficios empresariales, por lo cual «no se puede tratar esta inflación como otras inflaciones en otros momentos» de la historia económica.

Imagen de la vicepresidenta segunda del gobierno español, Yolanda Díaz / Jesús Hellín - Europa Press
Imagen de la vicepresidenta segunda del gobierno español, Yolanda Díaz / Jesús Hellín – Europa Press

Con este contexto, la líder de Sumar ha publicado un mensaje en la red social X, antes conocida como Twitter, para mantener «el que ha funcionado», que a su juicio pasa para subir los salarios y controlar los beneficios de las empresas. Todo esto, dice Díaz, con el objetivo de «proteger las personas y las familias». Por otro lado, la líder de Sumar, en la salida de un encuentro con el Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES-ETUC), ha agradecido a las organizaciones sindicales su labor durante la pasada legislatura. «Los cambios que hemos llevado adelante a nuestro país no los hubiéramos conseguido sin los sindicatos», ha dicho.

El gobierno estatal celebra la inflación subyacente

Mientras los sindicatos y Díaz argumentan sobre las necesidades para parar las constantes subidas de precio que están afectando la sociedad, el gobierno español ha celebrado la caída de la inflación subyacente (aquella que no tiene en cuenta ni la energía ni los productos no elaborados). En concreto, el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, ha afirmado que el repunte de la tasa general del IPC hasta el 3,5% se debe, principalmente, «con este fin base del precio de la electricidad», al mismo tiempo que ha subrayado que el descenso de la inflación subyacente hasta el 5,8% es un dato que «invita al optimismo».

Més notícies
Notícia: Estos son los supermercados donde es más barato ir a comprar
Comparteix
El informe de la OCU muestra que en Cataluña los supermercados más baratos son Bonpreu y Esclat
Notícia: Barcelona es la ciudad más cara donde alquilar una habitación
Comparteix
El informe anual de pisos compartidos de Pisos.com revela que el precio de un cuarto es de 415 euros en el mes
Notícia: Audax multiplica por tres el beneficio en el primer semestre del año
Comparteix
La compañía ha conseguido rebajar un 31% la deuda financiera neta del grupo, situándolo en 337 millones de euros
Notícia: El comercio minorista suma nueve meses de subidas aumentando las ventas
Comparteix
El sector minorista acumula veintiocho meses de aumentos interanuales de la ocupación

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa