MónEconomia
El sector privado lidera «con diferencia» la construcción de vivienda social

Los promotores privados han construido entre el 60 y el 80% de los pisos de protección oficial que se han hecho en Cataluña los últimos diez años. Esta es la conclusión principal a la cual ha llegado la Universitat Pompeu Fabra en su último estudio, que ha elaborado con la colaboración de la Asociación de Promotores y Constructores. El mismo informe también asegura que -a pesar de que las cifras son positivas- habrá que levantar un total de 220.000 pisos más hasta el 2037 para enfrentarse a las necesidades actuales del mercado de la vivienda. De hecho, la investigación concluye que se tiene que continuar invirtiendo en parque de vivienda pública, puesto que parte de la población catalana no se puede permitir ir al mercado libre. Por otro lado, el texto también apunta que entre 2014 y 2022 el número de viviendas de protección oficial finalizados en el Estado por promotores privados (59.928) también cuadruplicó los finalizados por los promotores públicos (14.737).

«Queda evidenciada la necesidad de articular mecanismos de colaboración público-privada por las promociones de viviendas de protección oficial, puesto que las promotoras públicas no han logrado ni la estructura ni el presupuesto suficientes para proveer de forma eficiente la vivienda asequible de alquiler», apunta el informe. De este modo, el texto deja claro que las administraciones públicas, puesto que a pesar de abanderarse del problema con la vivienda, los gobiernos no son los principales promotores de las nuevas construcciones de pisos de protección oficial. «De hecho, las cifras demuestran que los promotores privados son, con diferencia, los principales productores de vivienda con protección pública», concluye.

Una clara necesidad de acelerar la construcción

El informe también destaca el peso que tuvo la promoción de vivienda pública entre los años 50 y en 60. En este sentido, aquella fue una de las épocas más buenas por esta tipología de pisos. En algunos años, tal como declara el informe, toda obra de nueva construcción eran viviendas de protección oficial. En concreto, la UPF asegura que en los últimos treinta años, en Cataluña se han iniciado más de 200.000 viviendas de protección oficial, con un total aproximado de 20.000 por año. Este dato es la que el informe de la universidad pide que vuelva a ponerse sobre la mesa. La cátedra pide «recuperar de forma inmediata» para dar respuesta a la necesidad de vivienda a los nuevos hogares que se crearán los próximos años.

Més notícies
Notícia: El Barça promocionará el tejido empresarial catalán en Estados Unidos
Comparteix
La gira de verano del conjunto azulgrana servirá para reivindicar Cataluña como oportunidad de inversión ante destacados directivos de las big tech
Notícia: El Puerto de Barcelona resiste en un semestre a la baja del tráfico marítimo
Comparteix
El tráfico de mercancías cae un 10,6% con especial protagonismo del gas natural, pero los ingresos se mantienen a la alza
Notícia: Luz verde a la reforma del mercado eléctrico europeo para estabilizar precios
Comparteix
En las enmiendas, los eurodiputados defienden prohibir los cortes de suministros a las familias más vulnerables
Notícia: Un pueblo del Vallès Occidental es el más rico de Cataluña
Comparteix
Según los datos del Idescat, un municipio de la costa brava habría quedado último en la lista de los que tienen más renta por persona

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa