MónEconomia
La OCDE sube las previsiones de crecimiento de la economía española al 2,2%

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha vuelto a cambiar las estimaciones de crecimiento de la economía española. En este caso, prevé que crezca un 2,2% en 2023, dos décimas más respecto a las últimas estimaciones publicadas el junio pasado. El PIB español será el que más subirá entre las principales economías de la eurozona, en concreto, por encima de Francia (+1%), Italia (+0,8%) y Alemania (-0,2%), según las previsiones económicas publicadas este martes. En cuanto a la inflación, la organización ha augurado que la media para 2023 se situará en el 3,5%, cuatro décimas menos en comparación a las últimas previsiones y la tasa más baja de los grandes países económicos de la zona euro.

La OCDE ha concluido que la economía española irá mejor del que se esperaba a junio. De hecho, estas declaraciones van alineadas con las de la Comisión Europea, que también apuntaba un crecimiento acentuado por «el efecto arrastre» de 2022 y una mejora «robusta» durante la primera mitad de 2023. Aun así, el ejecutivo comunitario es todavía más optimista y habla de un crecimiento del 2,3%, el que equivale a tres décimas más del que se preveía en la última revisión.

En cuanto a 2024, la OCDE sitúa la mejora del PIB español en el 1,9%, la misma que en su último informe. Un golpe más, España presenta una tasa de crecimiento superior a la de las principales economías europeas, superando Francia (+1,2%), Alemania (+0,9%) e Italia (+0,8%). En comparación con el conjunto de la eurozona, el estado español también quedaría por sobre la media. En este caso, la organización estima un crecimiento del 0,6% para 2023 en la zona euro (una revisión de tres décimas a la baja) y del 1,1% para 2024 (cuatro décimas menos).

Caerá la inflación los próximos años

Las previsiones de inflación de la OCDE también presentan el estado español como uno de los países con mejores registros, con una tasa del 3,5% para este 2023, por debajo la media de la eurozona (5,5%). En cuanto a 2024, la subida de precios se prevé del 3,4%, cinco décimas menos que la última actualización. A pesar de todo, la inflación subyacente -la que no tiene en cuenta la energía y los alimentos no procesados- se mantendrá elevada. Si bien la OCDE también lo ha revisado a la baja en el caso de España -cuatro décimas menos en 2023 y siete décimas menos en 2024-, se prevé que la tasa se sitúe en el 4,4% en 2023 y en el 3% en 2024.

Més notícies
Notícia: Los afiliados extranjeros en Cataluña aumentaron un 8,2% en agosto
Comparteix
En el conjunto del estado, el agosto se cerró con 2.676.528 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema
Notícia: Nuevo despliegue de 5.112 kilómetros de fibra óptica en territorio catalán
Comparteix
Con esta nueva infraestructura, el Gobierno pretende que el 98% de la población pueda acceder en esta tecnología de cara en el año que viene
Notícia: Nuevo despliegue de 5.112 kilómetros de fibra óptica en territorio catalán
Comparteix
Con esta nueva infraestructura, el Gobierno pretende que el 98% de la población pueda acceder en esta tecnología de cara en el año que viene
Notícia: Nuevo despliegue de 5.112 kilómetros de fibra óptica en territorio catalán
Comparteix
Con esta nueva infraestructura, el Gobierno pretende que el 98% de la población pueda acceder en esta tecnología de cara en el año que viene

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa