MónEconomia
Moody’s y Fitch se unen a S&P y elevan la calificación de España

España está de enhorabuena, ya que vuelve a recibir una buena noticia relativa a su economía, ya que las agencias de calificación crediticia Moody’s y Fitch han seguido los pasos de »Standard & Poor’s (S&P) y han mejorado la calificación de España. Moody’s elevó el pasado viernes la nota de España de la categoría ‘Baa1’ a ‘A3’ con perspectiva y destaca que este cambio en el rating soberano de España llega gracias a la «fortaleza económica del país» que está mejorando gracias a un crecimiento más «equilibrado», la mejora en el mercado laboral y el fortalecimiento del sector bancario, «que incrementan la resiliencia de la economía». En cuanto a la valoración hecha por la agencia Fitch, esta también eleva la calificación de España y la mejora haciendo que la nota pase de ‘A-‘ a ‘A’.

En declaraciones recogidas por Europa Press, fuentes del Ministerio de Economía español sacan pecho de estos cambios y destacan que todas las agencias de rating sitúan la calificación del Estado en ‘A’, una calificación que «se perdió durante la crisis financiera y que no se había recuperado hasta ahora». «Esto es una muestra más de la confianza internacional en la economía española», destacan desde el gobierno español.

Edificio del Banco de España / EP
Edificio del Banco de España / EP

España, satisfecha con las calificaciones

Las tres calificaciones de las agencias han hecho que el gobierno español esté totalmente satisfecho por los buenos resultados económicos. La administración española destaca, entre otras cosas, el crecimiento económico, la actividad inversora, la «protección» para hacer frente a los aranceles americanos o el impacto de la inmigración como algunos de los motivos por los cuales se ha producido esta mejora de la calificación. Además, varias estimaciones internacionales señalan que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español se situaría en tasas de entre el 2,6% y el 2,7% en 2025. El gobierno español, por su parte, mantiene la previsión de crecimiento para 2026 en un 2,2%, mientras que para 2027 y 2028 este crecimiento se situaría en el 2,1%.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa