MónEconomia
Los sindicatos instan a acabar con la «estacionalidad» del mercado laboral

Los sindicatos de trabajadores más influyentes en Cataluña -y en el Estado español- como Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) han pedido actuar con fuerza y decisión para poder reducir el paro de larga duración en Cataluña. CCOO y UGT señalan que el mercado laboral en Cataluña está especialmente marcado por el elevado peso que tienen las actividades estacionales, sobre todo aquellas vinculadas a la actividad turística. De hecho, este mes de octubre se ha visto afectado por esta estacionalidad y se ha mostrado con un incremento del 0,75% del paro. En declaraciones recogidas por la ACN, el secretario de Política Sindical de la UGT, Òscar Riu, ha destacado el funcionamiento del mercado laboral que “es estacional, el aumento del paro afecta a los mayores de 45 años y a los jóvenes». Es por eso que el líder sindical ha destacado que desde la UGT «pedimos políticas reales que cambien el mercado estacional”.

Dos tendencias que evidencian la complejidad del mercado laboral catalán

Los sindicatos han querido destacar que este incremento del paro se ha producido cuando el empleo sigue alcanzando cifras récord con 3,88 millones de afiliados. Desde CCOO, el responsable de Mercado de Trabajo y Economía del sindicato, Albert Ferrer, ha puesto énfasis en este contraste y ha señalado que aunque la convivencia de estas tendencias pueda «parecer opuesta” tienen una explicación sencilla como es el peso de estas actividades estacionales. Tenemos que trabajar más intensamente para reducir el paro de larga duración teniendo en el horizonte el pleno empleo”, ha señalado Ferrer.

Fachada de una Oficina de Trabajo del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) | Maria Asmarat (ACN)
Fachada de una Oficina de Trabajo del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) | Maria Asmarat (ACN)

Los sindicatos han aprovechado la ocasión y han destacado que es necesario sacar adelante el Pacto Nacional por la Industria con “dotaciones adecuadas” a las políticas de formación. “No puede ser que no haya suficiente dinero para formar a los desempleados”. Además, Riu ha aprovechado y ha pedido que la patronal “cambie el chip” en cuanto al “bloqueo” de la negociación colectiva de convenios de varios sectores como el metal o la hostelería.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa