Los hoteles catalanes viven un año de récord y han cerrado el mejor agosto desde que existen estadísticas. Según los datos de coyuntura hotelera publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los hoteles catalanes recibieron 2,72 millones de clientes durante agosto, un 2,96% más que en el mismo mes del año pasado. Las pernoctaciones, en cambio, bajaron un ligero 0,96%, hasta los 8,8 millones. En este contexto de crecimiento estable, los precios por habitación crecieron un 1,5% en comparación con hace un año, aunque en Cataluña es donde más se han encarecido menos de todo el estado, lejos del aumento de Madrid (+12,2%) y de la media española (+5,8%).
La temporada ha sonreído al sector turístico, que en agosto registró el número de turistas alojados en hoteles más elevado de todo el año. De los 2,72 millones de clientes, 1,8 millones fueron extranjeros y los 921.000 restantes, residentes en el estado. Además, Cataluña encadena cinco meses con máximos mensuales y, de hecho, en este 2025 se ha batido el récord histórico cada mes excepto en marzo. En total, los hoteles catalanes han alojado a 15,7 millones de personas hasta agosto.
Un año más, Cataluña se ha consolidado como uno de los destinos preferidos del estado y ha concentrado el 14,2% de las pernoctaciones locales, solo superada por Andalucía (24%), y el 20,6% de las pernoctaciones de extranjeros, solo por detrás de las Islas Baleares (34%). Por ciudades, Barcelona mantiene el liderazgo con 2,1 millones de pernoctaciones hasta agosto.
Rentabilidad por debajo de la media
Los dos principales indicadores de la rentabilidad del sector hotelero, el ADR y el RevPAR, se han situado por debajo de la media estatal. Así, la facturación media por habitación ocupada (ADR) fue de 146,28 euros, por debajo de la media del Estado (155,72 euros) y el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) fue de 124,42 euros, menos de un euro por debajo de la media.