MónEconomia
Las rentas de IRPF superaron por primera vez el medio billón de euros el 2021

Las rentas declaradas al impuesto de la renta de las personas físicas (IRPF) superaron por primera vez el medio billón de euros el 2021. Según los últimos datos del Ministerio de Hacienda, durante 2021 se declararon un total de 502.047 millones de euros, el que supone un aumento de 34.725 millones en comparación con el 2019, según un informe de los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). Este informe se ha realizado después de analizar la estadística publicada este mes por la Agencia tributaria. De este modo, el 2021 se consolidó el camino creciente en las rentas declaradas de los últimos años —sin contar el 2020, cuando se sufrió un retroceso de un 0,5% por la crisis de la pandemia—.

Los técnicos tributarios han constatado que “las medidas de apoyo a trabajadores, autónomos y empresas contuvieron la caída de ingresos” y permitieron que solo un año después repuntaran un 8%. En este sentido, desde Hacienda valoran positivamente las políticas ejecutadas por el ejecutivo español para minimizar el impacto de por la covid. A la vez, recuerdan que las medidas de austeridad implementadas después de la crisis financiera del 200 “redujeron las rentas declaradas al IRPF el 2009 y 2010, y no se pudo recuperar el nivel precrisis hasta nueve años después, el 2017”.

Los ERTE salvaron los salarios

Por otro lado, los expertos de Hacienda también aseguran que los expedientes temporales de ocupación (ERTE) “salvaron los salarios de los trabajadores el 2020”. De hecho, no solo los salvaron, sino que durante el 2020 los salarios aumentaron un 2,7%. A la vez, las medidas de apoyo a autónomos y empresas contuvieron peor la caída, al disminuir un 14,8% a los autónomos y un 16,5% a las rentas del ahorro, muestra el informe. Las rentas inmobiliarias, por su parte, cayeron un 5,5% a causa del menor número de arrendamientos de temporada o de vacaciones durante el año de la pandemia. El conjunto de todas las rentas declaradas al IRPF del 2020 se contrajo solo un 0,5%.

Aun así, un año después de la explosión de pandemia, la recuperación de las rentas el 2021 respecto al 2019 “fue notable”, concretamente de un 7,4%. A la vez, los salarios aumentaron en 30.640 millones respecto a la prepandemia, un 8,2% de media, y las rentas de los autónomos mejoraron en casi 4.119 millones, un 12% más que durante el año precrisis. Aun así, las rentas del ahorro, provenientes principalmente de la distribución de dividendos, se redujeron en 958 millones el 2021 respecto al 2019, un 2,5% menos. Las rentas inmobiliarias lograron el nivel prepandemia y subieron ligeramente un 0,6%.

Aumento del número de declarantes

En cuanto al número de declarantes, el informe señala que la contratación laboral permitió contar con un 5,4% más de trabajadores declarantes el 2021 respecto al 2019. Además, los autónomos abrieron un 0,8% más de negocios, las personas arrendadoras de inmuebles un 2,9%, mientras que los declarantes de rentas del ahorro se redujeron un 19,6% a causa de la política de reducción de dividendos.

Los técnicos de Hacienda señalan diferencias significativas en la variación de los importes medianos respecto al año precrisis. Así, el salario mediano aumentó un 2,6%, mientras que los resultados medianos de los autónomos se elevaron un 11,1% y las rentas medianas del ahorro se dispararon un 21,3% al concentrarse el pago de dividendos en un número menor accionistas. En definitiva, la renta mediana de todos los conceptos experimentó una subida del 3,8% y llegó a los 24.176 euros el 2021.

Més notícies
Notícia: La catalana Cebiotex producirá un tratamiento biodegradable contra el cáncer
Comparteix
La startup está desarrollando la fase clínica 1 del tratamiento en cinco hospitales de referencia en sarcomas
Notícia: Este es el dinero que los catalanes pierden cada año, según Hacienda
Comparteix
Es el tercer territorio que más impuestos paga y el penúltimo en recursos recibidos, según el ministerio
Notícia: Este es el dinero que los catalanes pierden cada año, según Hacienda
Comparteix
Es el tercer territorio que más impuestos paga y el penúltimo en recursos recibidos, según el ministerio
Notícia: Descubre por dentro del crucero más grande del mundo: ¿un sueño o una monstruosidad?
Comparteix
El barco 'Icon of the Seas' de Royal Caribbean tiene capacidad para 10.000 personas y empezará a navegar el enero del 2024

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa