MónEconomia
La Reserva Federal baja el tipo 25 puntos tras nueve meses congelado

La Reserva Federal de los Estados Unidos ha decidido este miércoles recortar en 25 puntos básicos el tipo de interés. De esta manera, la tasa queda en un rango entre el 4 y el 4,25%. Esta rebaja se da después de nueve meses en los que Jerome Powell, el presidente de la Fed, ha defendido mantenerlo congelado a pesar de las presiones que Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, ha ejercido desde su llegada a la Casa Blanca.

Desde la Reserva Federal han defendido este movimiento justificando que los indicadores recientes “sugieren que el crecimiento de la actividad económica se ha moderado en la primera mitad del año”. Por otro lado, el empleo se ha ralentizado en los últimos meses y la tasa de desempleo ha subido ligeramente. Sin embargo, la entidad ha destacado que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas “continúa siendo alta”, y por lo tanto desde la Reserva Federal continuarán “pendientes de los riesgos” que pueden afectar al empleo y la inflación.

La decisión de la Fed no ha contado con la unanimidad de todos los miembros del Comité Federal del Mercado Abierto, ya que uno de los miembros del Comité –Stephen Miran, designado recientemente por el propio Trump- ha defendido una rebaja mayor, de hasta 50 puntos. Esta discrepancia está en línea con las opiniones que Donald Trump ha hecho saber de manera pública en numerosas ocasiones, insistiendo en bajar el tipo de interés desde su nombramiento.

El director general de la Reserva Federal, Jerome Powell / EP
El director general de la Reserva Federal, Jerome Powell / EP

El equilibrio entre la inflación y el empleo

Powell se ha mostrado reticente durante todo este tiempo a bajar el tipo de interés porque el riesgo de inflación en EE.UU. está al alza mientras que el mercado laboral se encuentra cerca de los máximos con riesgo de ir a la baja. Este hecho implica “una situación compleja” para la Fed al intentar equilibrar ambos aspectos, como ya adelantó Powell en unas declaraciones en agosto, cuando abrió la puerta por primera vez a las rebajas de tipos.

Los expertos estadounidenses apuntan que esta rebaja podría no ser la última del curso. Sin embargo, se espera que a partir de 2026 comience una estrategia de rebaja más agresiva, cuando finalice el mandato de Powell y Trump pueda nombrar un presidente de la organización más cercano a sus expectativas monetarias. 

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa