La previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para 2025 asciende al 2,9%, dos décimas por encima de las previsiones anteriores realizadas por el gobierno español. Fuentes del ejecutivo han detallado que este nuevo escenario macroeconómico se dará a conocer el martes después de la reunión del Consejo de Ministros.
Tal como recoge la Agencia Catalana de Noticias (ACN), esta actualización se suma a la que ya hizo el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, el pasado septiembre, cuando informó que el PIB aumentaría del 2,6 al 2,7.
Crecimiento en Cataluña
En Cataluña, el PIB mantiene también una tendencia positiva. El tercer trimestre del año ha crecido un 2,4% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, según la estimación adelantada que el Instituto de Estadística de Cataluña, el Idescat, hizo a principios de noviembre. Este aumento ha sido impulsado por la evolución positiva de sectores concretos como la construcción y los servicios.

Por otro lado, unos días antes de que se conocieran los datos del PIB del tercer trimestre de 2025, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estimó que el producto interior bruto (PIB) catalán crezca este 2025 hasta el 2,9%.
Se reúne el Consejo de Política Fiscal y Financiera
También la Cámara de Comercio de Barcelona lanzó unas previsiones para el PIB catalán en la misma línea y las situó en el 2,9% para este año. El jefe de Gabinete de Estudios Económicos de la Cámara, Joan Ramon Rovira, dijo que esta revisión al alza respondía a la buena evolución del mercado laboral, con un aumento de salarios reales y unas cifras de empleo positivas, que han favorecido el consumo privado y la inversión.
La ministra de Hacienda María Jesús Montero ha convocado para este lunes el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en el cual se debe comenzar a hablar del nuevo modelo de financiación, aún sin ninguna propuesta concreta sobre la mesa. Paralelamente, el gobierno español debe aprobar el techo de gasto, un paso previo necesario antes de presentar los presupuestos generales del Estado para 2026.


