El gobierno español ha puesto sobre la mesa este miércoles un aumento salarial del 10% en los próximos cuatro años para más de 3 millones de funcionarios y trabajadores públicos de la administración, según informaron los sindicatos a la salida de la mesa de negociación con la secretaria de Estado de Función Pública, María Hilda Jiménez. Según informan las organizaciones sindicales presentes en el encuentro, la intención del ejecutivo de Pedro Sánchez es que el aumento salarial “no supere el 4%” en los años 2025 y 2026. La propuesta del gobierno español, sin embargo, no ha sido bien recibida por las organizaciones que representan a los trabajadores: «Es un porcentaje que nos complica la negociación«, indicó Isabel Araque, secretaria general de UGT Servicios Públicos, quien insistió en la necesidad de que los aumentos salariales permitan a los empleados no perder poder adquisitivo.
Desde Comisiones Obreras se muestran más contrarios al incremento planteado por el gobierno español, al que han calificado de «inaceptable»: «Este incremento es del todo inaceptable y supone un insulto para las empleadas y empleados públicos«, añadió, en la misma línea, el Área Pública de CCOO en un comunicado. Los representantes de Comisiones Obreras reprochan que el gobierno de Pedro Sánchez «presuma de liderar el crecimiento económico de la Unión Europea, mientras propone continuar con la política de contención salarial para el personal de las administraciones públicas». En esta línea, desde el CSIF también critican la oferta de la Moncloa, ya que aseguran que «no cubre la subida de los precios» y el coste de vida en todo el Estado. Desde la central también remarcan que el incremento salarial con el que se debe trabajar ha de permitir recuperar el poder adquisitivo perdido a causa de la inflación.

El gobierno español, abierto a negociar
Durante la mesa, sin embargo, según relatan desde el CSIF, el gobierno español se ha mostrado abierto a atender las reivindicaciones de los principales sindicatos para continuar trabajando en el incremento salarial para los trabajadores de la administración. Por su parte, para mostrar esta voluntad negociadora, el gobierno de Sánchez ha convocado nuevamente a los sindicatos a una reunión este próximo jueves. En este sentido, el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública ha señalado que hoy se ha “comenzado a tratar los aspectos retributivos” y se ha avanzado en el nuevo escenario salarial sin dar detalles de una cifra concreta. Desde que se pusieron en marcha las negociaciones hace dos semanas, los sindicatos han reprochado a la administración la “tardanza” en negociar mejoras retributivas, y aseguran que las conversaciones se han puesto en marcha en respuesta a las diferentes movilizaciones organizadas por los mismos sindicatos.
