MónEconomia
La demanda interna mantiene el «dinamismo económico» en Barcelona

El crecimiento de la economía en la demarcación de Barcelona ha sido «muy positivo» este 2025 según señala un informe de la Cámara de Comercio y la Diputación de Barcelona presentado este martes, donde aseguran que la demanda interna ha sido «fundamental» para el dinamismo de la actividad económica del territorio. En este sentido, se apunta al «buen momento económico» que atraviesan el conjunto de las comarcas barcelonesas este año, también por el impulso marcado por los sectores TIC y los servicios.

El Informe económico local de la provincia de Barcelona 2025 ha sido elaborado en colaboración entre las dos instituciones, que han presentado este martes la quinta edición con la presencia del presidente de la Cámara, Josep Santacreu, y la presidenta de la Diputación, Lluïsa Moret.

En cuanto a cómo ha aumentado la demanda interna en este período, el estudio destaca la mejora de la inversión productiva, la resiliencia del consumo privado, el elevado consumo público y los máximos históricos del mercado laboral como factores que han marcado el «dinamismo» que se ha experimentado en las comarcas barcelonesas, donde el valor añadido bruto ha incrementado un 4%.

Imagen de archivo de dos personas trabajando con un ordenador / Unsplash
Imagen de archivo de dos personas trabajando con un ordenador / Unsplash

El estudio apunta que el dinamismo del mercado ha sido liderado por los servicios, donde destacan sobre todo las actividades de la tecnología de la información (TIC). En este sentido, se destaca cómo ha sido un «pilar fundamental» para el desarrollo económico y la transformación digital de múltiples industrias, que se ha expandido en los últimos años.

El dinamismo de las TIC

Aparte del aumento registrado en las TIC, el informe explica que los otros subsectores de actividad con más ganancia de puestos de trabajo han sido las actividades postales, el comercio al por mayor, el almacenamiento y transportes, y por último los servicios de comida y bebidas. Además, se han generado más de 43,100 puestos de trabajo hasta el tercer trimestre del 2025 en las 13 comarcas de Barcelona.

Por otro lado, los subsectores que han visto una pérdida de puestos de trabajo han sido las actividades profesionales y técnicas, las telecomunicaciones, las actividades administrativas, y las de la industria textil y de la confección. Un descenso que desde la Diputación y la Cámara atribuyen como «posible impacto de la IA».

Una pareja de turistas con sus maletas en la Estación de Francia / ACN

Turismo

En cuanto a la actividad turística, la oferta ha crecido durante el 2024 en la demarcación de Barcelona respecto al año anterior, pero el estudio apunta que este crecimiento no se ha extendido por todo el territorio. En este sentido, el Barcelonès se mantiene como el gran polo de atracción turística, y la comarca recauda el 83% del impuesto sobre las Estancias en Establecimientos Turísticos total registrado en la demarcación durante el 2024. En número de establecimientos, el incremento más significativo ha sido el del Moianès (17,5%), en contraste con el Vallès Occidental, que pierde el −0,4%.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa