La economía catalana continúa en crecimiento, con una evolución favorable del PIB a lo largo de 2025. Más concretamente, el Producto Interior Bruto ha crecido un 2,4% el tercer trimestre de 2025 en comparación con el mismo trimestre del año anterior, según la estimación avanzada por el Instituto de Estadística de Cataluña, el Idescat. Este crecimiento ha sido impulsado por la evolución positiva de sectores concretos como la construcción y los servicios.
En comparación con el segundo trimestre, el PIB catalán ha crecido un 0,7%. Por otro lado, el crecimiento del tercer trimestre ha sido ligeramente inferior al registrado durante el segundo trimestre de 2025, cuando la evolución de la economía catalana fue del 2,5%.
Según afirma el Idescat, esta evolución positiva ha sido impulsada por todos los sectores de actividad, en particular por la construcción, que ha tenido una variación del 4,9% respecto al año anterior, lo que supone un punto más que el trimestre anterior, cuando el crecimiento se situó en el 3,9%.
En cuanto al sector servicios, su evolución registra una tasa de variación interanual del 2,4% respecto al año anterior, pero se reduce en cinco décimas respecto al segundo trimestre de este 2025, cuando el crecimiento fue del 2,9%. Según los indicadores de actividad de los servicios, las ramas que más han contribuido a este crecimiento son: la hostelería y restauración; el almacenamiento y actividades afines al transporte; las actividades de seguridad e investigación; y otras actividades profesionales, científicas y técnicas.

La agricultura disminuye su aportación al PIB
Por otro lado, la industria ha visto una variación interanual del 1,9%, aumentando cuatro décimas respecto al trimestre anterior. En este sector, las ramas que más han contribuido al crecimiento industrial, según los indicadores de producción, son la industria farmacéutica, la industria automovilística y la de fabricación de maquinaria y equipos.
Finalmente, la agricultura ha experimentado un crecimiento del 3,4% respecto al tercer trimestre del año anterior, lo que supone un punto y siete décimas menos que el segundo trimestre, cuando la variación interanual escaló hasta el 5,1%.
La evolución interanual del PIB del tercer trimestre es cuatro décimas inferior a la de la economía española para el mismo período (2,8%). Por su parte, la UE registra un crecimiento del 1,5% en el tercer trimestre del año.

