MónEconomia
La Cámara revisa al alza la previsión de crecimiento del PIB al 2,9%

La Cámara de Comercio de Barcelona ha revisado al alza este martes las previsiones de crecimiento del producto interior bruto catalán para este año, elevándolas hasta el 2,9%. Es decir, actualmente, la Cámara sitúa el crecimiento tres décimas por encima de sus últimas estimaciones. Ahora bien, a pesar de la revisión al alza del PIB para este 2025, sí mantiene los pronósticos para 2026 en el 2,4%. Así lo ha explicado el jefe de Gabinete de Estudios Económicos de la Cámara, Joan Ramon Rovira, en la presentación del Informe de Coyuntura. Según argumenta, esta revisión al alza responde a la buena evolución del mercado laboral, con un aumento de salarios reales y unas cifras de empleo positivas, que han favorecido el consumo privado y la inversión.

En este sentido, durante la presentación Rovira ha destacado la resiliencia de las exportaciones catalanas y ha celebrado que se comienza a recuperar la tendencia de productividad previa a la pandemia de la Covid. Ahora bien, a pesar de los buenos pronósticos para el tramo final del año, desde la Cámara también aseguran que el sector del turismo comienza a mostrar signos de estancamiento. El análisis general, sin embargo, es positivo: «Parece que hemos entrado en una fase de crecimiento en la que los factores positivos se retroalimentan», ha aseverado Rovira. En esta línea, el responsable de la Cámara también augura que la tasa de empleo continúe incrementándose a corto plazo. En concreto, según las cifras presentadas, sus previsiones son que el empleo crezca un 2,2% este 2025, y un 2% de cara al año siguiente. Además, también prevén que la tasa de desempleo disminuya, pasando del 8,5% en 2025 hasta el 8,3% en 2026. Dos factores que, según argumentan, ayudarían a sostener el gasto de los hogares.

El cap del gabinet d'estudis econòmics de la Cambra de BArcelona, Joan Ramon Rovira / EP
El jefe del gabinete de estudios económicos de la Cámara de Barcelona, Joan Ramon Rovira / EP

Crecimiento moderado en el sector exterior

El informe elaborado por la Cámara barcelonesa también destaca que las exportaciones catalanas han mantenido una notable resiliencia, lo cual se contrapone con la desaceleración que viven otros países de la Unión Europea. Por ejemplo, Alemania ha sufrido una caída de casi el 9% entre enero y julio, similar a Francia, mientras que las exportaciones catalanas han crecido un 1,1%, un resultado relevante en el contexto europeo. Mientras el sector exterior se mantiene, sin embargo, el turismo se estanca. Después de haber alcanzado máximos históricos en el sector, el número de turistas extranjeros ha caído por primera vez desde la pandemia este verano, aunque el grado de ocupación hotelera en temporada alta se ha mantenido estabilizado cerca del 80%. En cambio, en temporada baja, el grado de ocupación ha continuado aumentando, lo que podría indicar una desestacionalización del turismo y abrir una nueva vía de crecimiento.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa