MónEconomia
El 14,4% de las empresas catalanas afectadas por aranceles de EE.UU.

El 2025 ha estado marcado por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y sus medidas proteccionistas que han desencadenado una guerra arancelaria en todo el mundo. En Cataluña, el 14,4% de las empresas de Cataluña declaran que en el tercer trimestre se han visto afectadas por la subida de los aranceles de los Estados Unidos que entraron en vigor el pasado mes de agosto, según un informe del Instituto de Estadística de Cataluña y la Cámara de Comercio de Barcelona. Además, 3 de cada 10 establecimientos empresariales declaran que están “bastante o muy preocupados” por esta situación.

Por sectores, un 32,2% de las empresas del ámbito industrial se declaran afectadas por estas medidas arancelarias. En segundo lugar, y con bastante distancia, se encuentra el comercio con un 14,9%. En cuanto a los servicios, los establecimientos empresariales de este sector han declarado que se veían afectados en un 7,9%; una cifra similar a la de la construcción, que se ha visto afectada en un 7,8% de los establecimientos empresariales.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, en Escocia / EP
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, en Escocia / EP REMITIDA / HANDOUT por COMISIÓN EUROPEA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 27/7/2025

Por último, los establecimientos de la hostelería son los que se declaran menos afectados por los aranceles, solo un 2,9%. 

La actividad industrial es la que presenta el porcentaje más elevado de establecimientos que se encuentran bastante o muy preocupados, un 45,1%. 

Aumento de la incertidumbre

En cuanto a cómo los aranceles han afectado a estas empresas, un 89% declara que estas medidas impuestas por Donald Trump han generado más incertidumbre. Además, un 63,7% han visto aumentados los costos y un 62,8% han visto cómo se reducían los márgenes. Además, el 43,1% de las empresas de Cataluña apuntan que han sufrido afectaciones en la reducción de las ventas y un 24,5% del aumento de la competencia.

Sobre qué estrategia han seguido las empresas para paliar los efectos de los aranceles, el 52% han aumentado, o aumentarán, el precio final; mientras el 48,2% se decantan por reducir los márgenes de beneficio.

Además, los negocios catalanes también se plantean otras estrategias como el inicio o intensificación de ventas dentro del mercado europeo, así como la potenciación de nuevos mercados de venta fuera de la UE, además de la modificación de la cadena de suministros para diversificar proveedores.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, responde a una pregunta durante una entrevista / Europa Press

Por último, la estrategia de trasladar la producción o parte de esta a los Estados Unidos -que es uno de los requisitos de Trump para disminuir aranceles- representa solo un 7,3% de los movimientos adoptados, o que piensan hacerlo, de las empresas catalanas.

Más negociación y diplomacia comercial

Desde estos negocios afectados por los aranceles, consideran que los gobiernos deberían minimizar el impacto del aumento arancelario a través de negociaciones y diplomacia comercial, el fomento de la producción local, y la reducción de costos logísticos.

En relación con el debilitamiento del dólar, el 17,9% de establecimientos declaran que les ha afectado el negocio. De estos, el 9,3% lo han experimentado de manera negativa mientras un 8,6% de manera positiva.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa