La Comisión Europea ha abierto una investigación contra Deutsche Börse, la bolsa de valores alemana con sede en Fráncfort, y el Nasdaq, el segundo mercado de valores más grande de los Estados Unidos. Según las sospechas de los técnicos comunitarios, los dos mercados de valores habrían llegado a acuerdos para repartirse la demanda, coordinar precios e intercambiar información comercial sensible dentro del Espacio Económico Europeo.
En esta investigación, desde Bruselas se apunta que ambas entidades podrían haber cerrado acuerdos o haber desarrollado “prácticas concertadas para no competir por la cotización, la negociación y la compensación de determinados derivados financieros”, apunta en un comunicado Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea a cargo de Competencia.

Infracción grave de la competencia
Si se confirman los acuerdos ilícitos, estas prácticas podrían suponer una infracción grave del derecho de la competencia europeo que prohíbe los cárteles y las prácticas empresariales restrictivas. Además, podría provocar una fragmentación del mercado, y afectar de forma directa a los precios y la calidad de los bienes y servicios, así como el funcionamiento del mercado único.
Anteriormente, en septiembre de 2024, la Comisión ya realizó unas inspecciones sorpresa en las sedes de Deutsche Börse y de la bolsa estadounidense Nasdaq, en el contexto de una investigación iniciada sobre unos posibles acuerdos ilícitos dentro del sector de los derivados financieros, es decir, contratos financieros adquiridos para especular sobre la evolución de un activo o para cubrir riesgos. Desde Bruselas no han indicado que hubiera una denuncia inicial que activara esta investigación.
Desde el ejecutivo comunitario aclaran que “no existe un plazo legal para concluir una investigación antimonopolio”, y subrayan que la duración de esta investigación dependerá de varios factores como “la complejidad del caso o el grado de cooperación de las partes”.
