El estado volvió a ejecutar mucho menos del que prometió en infraestructuras a Cataluña en 2022. Concretamente, España solo invirtió el 42,9% de la que se había presupuestado, una cifra de ejecución que se sitúa más de 30 puntos por debajo de la media estatal. Estos son los últimos cálculos que ha publicado este lunes la Cambra de Comerç de Barcelona a partir del informe
Según la corporación, el 42,9% es el segundo porcentaje de ejecución más bajo del Estado en Cataluña desde el 2015, cuando empezó la serie de la IAGE, después del mínimo logrado en 2021 (35,8%). Por segundo año consecutivo, Cataluña fue el territorio con un grado de ejecución más bajo del Estado. A la vez, la Cambra apunta que en el periodo 2015-2022 la media ha sido del 57,4%, cifra «considerablemente inferior» a la del conjunto del Estado (71%). A banda, la Cambra lamenta que el 2022 el Estado hizo en Cataluña el 10% de la inversión que ejecutó a todas las autonomías, una cifra que «continúa estando muy por debajo» del peso de este territorio al producto interior bruto de España (un 19% del total) o de la población que vive (el 16% del conjunto del Estado). El dato es, también, «similar» a la media lograda en Cataluña en el periodo 2015-2021 (10,7%).
No se incluye el rescate de las autopistas
La Cambra de Comercio subraya que los 947 millones no incluyen los pagos a Abertis por el rescate de las autopistas, y que suponen un 28% más que los que el Estado había invertido en Cataluña en 2021. Es el segundo dato más elevado, afirma la misma fuente, desde que la IGAE empezó a publicar esta información en 2015.
Y en cuanto al destino de las inversiones, la Cambra de Comerç de Barcelona subraya que el 54% de las que se hicieron (515,9 millones de euros) fueron para Adif y para Renfe. En el caso de la ejecución en Renfe, el dinero que se invirtieron fueron el 70,1% de los previstos, el doble que el año anterior (34,6%).