MónEconomia
El estado solo ejecutó el 42,9% del previsto en Cataluña el 2022

El estado volvió a ejecutar mucho menos del que prometió en infraestructuras a Cataluña en 2022. Concretamente, España solo invirtió el 42,9% de la que se había presupuestado, una cifra de ejecución que se sitúa más de 30 puntos por debajo de la media estatal. Estos son los últimos cálculos que ha publicado este lunes la Cambra de Comerç de Barcelona a partir del informe Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), facilidad por el gobierno español a petición del Congreso de los Diputados. Con estos cálculos, la Cambra constata que el estudio muestra «nuevamente la infrainversión que sufre Cataluña», así como «la enorme diferencia que existe entre la inversión presupuestada y la inversión realmente ejecutada». En total, el Estado invirtió 947 millones de euros en Cataluña el 2022, cifra que representa el 10% de la inversión total regionalizada al conjunto de las comunidades autónomas.

Según la corporación, el 42,9% es el segundo porcentaje de ejecución más bajo del Estado en Cataluña desde el 2015, cuando empezó la serie de la IAGE, después del mínimo logrado en 2021 (35,8%). Por segundo año consecutivo, Cataluña fue el territorio con un grado de ejecución más bajo del Estado. A la vez, la Cambra apunta que en el periodo 2015-2022 la media ha sido del 57,4%, cifra «considerablemente inferior» a la del conjunto del Estado (71%). A banda, la Cambra lamenta que el 2022 el Estado hizo en Cataluña el 10% de la inversión que ejecutó a todas las autonomías, una cifra que «continúa estando muy por debajo» del peso de este territorio al producto interior bruto de España (un 19% del total) o de la población que vive (el 16% del conjunto del Estado). El dato es, también, «similar» a la media lograda en Cataluña en el periodo 2015-2021 (10,7%).

No se incluye el rescate de las autopistas

La Cambra de Comercio subraya que los 947 millones no incluyen los pagos a Abertis por el rescate de las autopistas, y que suponen un 28% más que los que el Estado había invertido en Cataluña en 2021. Es el segundo dato más elevado, afirma la misma fuente, desde que la IGAE empezó a publicar esta información en 2015.

Y en cuanto al destino de las inversiones, la Cambra de Comerç de Barcelona subraya que el 54% de las que se hicieron (515,9 millones de euros) fueron para Adif y para Renfe. En el caso de la ejecución en Renfe, el dinero que se invirtieron fueron el 70,1% de los previstos, el doble que el año anterior (34,6%).

Més notícies
Notícia: Los espumosos lideran la exportación de vino en un año marcado por la sequía
Comparteix
Aumenta la facturación y el volumen del producto en comparación a 2022 | Alemania se consolida como el país con más importación catalana
Notícia: El Govern compra casi 400 pisos al BBVA por 17,7 millones
Comparteix
El Govern ha pactado con la entidad financiera un precio unitario de 45.000 euros por piso
Notícia: Junts reclamará una ley para desburocratizar el campo catalán
Comparteix
Vergés ha comentado que espera que el debate sea "un punto de inflexión" para la situación actual
Notícia: Europa impone en Apple una multa de más de 1.800 millones de euros
Comparteix
Las restricciones que la tecnológica norteamericana imponía a otros servicios de música alternativos "son ilegales"

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa