MónEconomia
El Puerto de Barcelona resiste en un semestre a la baja del tráfico marítimo

El intenso enfriamiento de la economía global provocado por la guerra en Ucrania y la persistente espiral inflacionista ha afectado profundamente el tráfico de mercancías a los puertos occidentales. Todo y los récords exportadores que encadena Cataluña, el Puerto de Barcelona nota esta dinámica global. Según los datos publicados por la Autoridad Portuaria este mismo miércoles, el tráfico total de mercancías al Puerto durante los primeros seis meses del año se ha quedado poco por encima de los 32 millones de toneladas, un retroceso del 10,6% respeto del mismo periodo del 2022. El presidente del organismo Lluís Salvadó reconoce, así, «cierta tendencia a la baja» en las operaciones comerciales, a pesar de que esperan que de cara en el segundo semestre se empiece a notar una recuperación con la estabilización de la economía global. La tendencia se nota también en los contenedores, que registran una contracción del 10,9% en términos interanuales, hasta 1,6 millones de Tuyos. La caída en los movimientos, pero, no ha tenido ningún efecto pernicioso a los resultados económicos del Puerto. Según han comunicado, los ingresos han crecido un 5%, hasta los 92,2 millones de euros, mientras que el resultado de explotación ha escalado un 4% en el semestre. Así, las expectativas de ingresos para el conjunto del ejercicio 2023 mejoran el balance del 2022, que superó los 180 millones, si bien desde el organismo descartan llegar a los 190.

La bajada global, pero, se nota con menos intensidad al hinterland del Puerto de Barcelona –el territorio de influencia inmediata de la infraestructura–, que marca unos resultados cómodamente mejores que las cifras generales. El tráfico procedente o con destino al entorno directo del Puerto se ha quedado en los 17,6 millones de toneladas, una contracción interanual prácticamente insignificante, del 0,8%. «Los mercados donde se importa o se exporta desde Barcelona apuntan a una caída mucho más ligera», justifica el director general José Alberto Carbonell.

De hecho, la tendencia es positiva. Durante los primeros tres meses del 2023, el descenso interanual en el tráfico de mercancías fue de un 13%, como confirma el director general; mientras que entre abril y el junio el retroceso se quedó en el 8%. «El comportamiento del primer trimestre del 2022 fue excepcional en el ámbito del comercio exterior», razona Carbonell, apuntando a ciertos efectos de base que agudizan el retroceso logístico. De hecho, según el director general, la comparativa con algunas de las grandes rutas portuarias del planeta deja Barcelona en buen lugar. «Durante los primeros cuatro meses, el tráfico transpacífico ha sufrido una caída del 30%», ejemplifica.

El gas natural, culpable

La distribución sectorial de los resultados es también desigual. Los líquidos a granel registran una caída interanual durante el semestre próxima al 16% –más de un millón de toneladas–, arrastrados principalmente por la ralentización del tráfico de Gas Natural Licuado, que ha disminuido un 31%. La bajada del consumo durante el invierno ha provocado que las reservas no se hayan vaciado, limitando la demanda. Justo es decir, pero, que el grosor del decrecimiento de los líquidos a granel se concentra en el tráfico –es decir, los productos que no empiezan ni acaban su trayecto en Barcelona–. Si se observa el volumen importador, la bajada es solo del 1%. Por su parte, los sólidos a granel van en un sentido contrario: reflejan un salto de 400.000 toneladas, hasta los 2,7 millones, el que supone un crecimiento del 15,9%.

Imagen de archivo de un crucero saliente del puerto de Barcelona - Ayuntamiento de Barcelona
Un crucero saliente del puerto de Barcelona / Ayuntamiento de Barcelona

Si se analizan los datos globales, de hecho, las contracciones van exactamente en la misma línea que los retrocesos acumulados a las principales economías del planeta. La bajada de las exportaciones del 12% que registra el organismo, razona Carbonell, se concentra mayoritariamente en conflictos coyunturales como por ejemplo el cierre de fronteras comerciales con Argelia, la caída de las exportaciones de alfalfas por la sequía o cambios en el suministro de productos porcinos con China. «Si se aíslan estos factores, la bajada es del 3%, más o menos la misma que las importaciones», asegura el director general. «Todo ello va al ritmo de la bajada de la demanda interna a las principales economías occidentales».

Los vehículos van a la alza

Todo y la incertidumbre al tráfico global, el transporte de vehículos mantiene un rendimiento en clara tendencia ascendente. Según los datos del organismo, han transitado por las instalaciones del Puerto 411 millones de unidades de vehículos, un crecimiento próximo al 65% si se compara con el primer semestre del 2022. La recuperación responde a factores diferentes en importaciones y exportaciones. Las ventas al exterior aceleran gracias a la recuperación de las cadenas de suministro, que ha reavivado la producción a las grandes fábricas del hinterland del puerto, con especial protagonismo de Seat en Martorell. Las compras internacionales, por su parte, miran con intensidad al vehículo eléctrico chino: de los 128.000 vehículos que llegaron al Puerto de Barcelona entre enero y el junio, «poco menos de la mitad» eran coches eléctricos del gigante asiático. Con todo, las previsiones son positivas. «Continuaremos a este ritmo o más», aprecio el director general.

Recuperación de los viajeros

En cuanto al pasaje, el Puerto de Barcelona ya supera con creces las cifras anteriores a la pandemia. El conjunto de los viajeros que pasaron por la infraestructura durante el primer semestre del curso registró un incremento del 8,3% si se compara con el año anterior a la pandemia, hasta los 2,02 millones. La aceleración es similar en las dos líneas de negocio: el pasaje acumulado de los ferris se eleva hasta las 642.000 personas, un 8,9% más que hace cuatro años. En cuanto a los cruceristas, se elevaron hasta los 1.380 millones de personas, un crecimiento del 8,1%. Todo y el crecimiento, desde el organismo esperan acabar el año con una cifra de cruceristas similar a la del 2019, principalmente por la desestacionalización del pasaje -los viajes no se concentran tanto en verano y, por lo tanto, una menor afluencia en la temporada alta equilibraría el ascenso de los primeros meses del año-.

Licitación de Portal de la Pau

Durante la reunión del Consejo de Administración de este mismo miércoles, el Puerto de Barcelona ha confirmado la adjudicación de las obras de rehabilitación del edificio Portal de la Pau. La adjudicataria será la UTE Dragados/Urcotex/CRC, y las obras tendrán un coste de unos 15,6 millones de euros. La duración de la intervención, según las expectativas del organismo, será de unos 18 meses, marcada por la parada durante el periodo de celebración de la Copa América. Así, antes del acontecimiento tendría que estar finalizada la rehabilitación de la fachada del edificio, mientras que a partir de octubre se terminarían las mejoras internas. El objetivo, aseguran, es «adecuar el edificio» que acoge la sede oficial de la Autoridad Portuaria de Barcelona a los criterios energéticos, ambientales y de seguridad.

Més notícies
Notícia: Luz verde a la reforma del mercado eléctrico europeo para estabilizar precios
Comparteix
En las enmiendas, los eurodiputados defienden prohibir los cortes de suministros a las familias más vulnerables
Notícia: Un pueblo del Vallès Occidental es el más rico de Cataluña
Comparteix
Según los datos del Idescat, un municipio de la costa brava habría quedado último en la lista de los que tienen más renta por persona
Notícia: Polémica en Bruselas por el fichaje de una economista norteamericana
Comparteix
La experta en big tech Fiona Scott Morton renuncia a su lugar al organismo de competencia del ejecutivo comunitario ante las resistencias de algunos estados miembro
Notícia: Polémica en Bruselas por el fichaje de una economista norteamericana
Comparteix
La experta en big tech Fiona Scott Morton renuncia a su lugar al organismo de competencia del ejecutivo comunitario ante las resistencias de algunos estados miembro

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa