El precio medio para comprar una vivienda en Cataluña ha caído un 0,9% el primer trimestre del año 2024 en comparación a los tres meses anteriores y se sitúa a 2.463 euros/m², según los datos que ha hecho públicas este lunes el Colegio de Registradores de España. Especialmente, el precio de vivienda que más ha caído en comparación en el último trimestre del 2023 es el de obra nueva, en que el precio escala hasta los 2.628 euros/m². En cambio, el precio de la vivienda de segunda mano se reduce un leve 0,6%, con un precio medio de 2.427 euros/m². Ahora bien, mientras los precios registran una leve caída durante este primer trimestre -en comparación a los datos de los últimos tres meses de 2023- en Cataluña, al conjunto del Estado español los precios han aumentado un 0,8%.
Aun así, Cataluña es la cuarta comunidad con el precio de compra más caro –con estos 2.463 euros por metro cuadrado de media- a cierta distancia y por detrás de Madrid -donde lo precio medio es de 3.344 euros por m²-, las Islas Balear, donde se sitúa a 3.325 euros/m², y el País Vasco, que escala hasta 3.031 euros el metro cuadrado. En cambio, las compras más baratas se pueden hacer a Castilla la Mancha, con una media de 893 euros el m², y Extremadura, con un precio medio de 804 euros por metro cuadrado, las dos únicas comunidades con precios por debajo de los 1.000 euros/m².

Aumento de compraventas inscritas
El informe de Colegio de Registradores también indica que entre enero y marzo se inscribieron 24.238 compraventas en Cataluña, un 18,2% más que en el último trimestre del año pasado. En España, en cambio, se han registrado 151.476 las compraventas, un 16,6% más. Las compraventas de viviendas a cargo de extranjeros ha estado del 14,2% -alejándose del máximo histórico del 15,3% del tercer trimestre del 2023. Los británicos encabezan los resultados con un 9,1% del total de compraventas, seguidos por alemanes (6,8%), marroquíes (6,1%), franceses (5,9%) y belgas (5,5%).