La Aeropuerto del Prat ha sumado durante el primer semestre de este año 23,1 millones de pasajeros, un crecimiento interanual del 29,9%. Con este crecimiento, el aeródromo catalán se acerca todavía más a las cifras del 2019, año anterior a la pandemia: solo se encuentra un 6,9% por debajo de los niveles logrados ahora hace cuatro años. Si se observa solo el mes de junio, pero, la rendija es ligeramente más grande: los 4,4 millones de usuarios que han transitado por el Prat durante el sexto mes del año suponen un 12,6% menos que en el mismo mes del 2019, con un crecimiento interanual de cerca del 10%.
Del total de pasajeros acumulados durante los primeros seis meses del año, la mayoría –16,6 millones– han estado internacionales, mientras que 6,4 millones procedían de aeropuertos del Estado español. Se trata de un crecimiento del 34,4% y el 16,4% respectivamente. Con el foco exclusivamente en junio, 3,2 millones de pasajeros provenían de destinos foráneos, un 12,2% más que el 2019, mientras que el crecimiento de los viajeros de dentro del Estado fue mucho más modesto, de un 3,7%, hasta superar de poco el millón de usuarios.
Operaciones y mercancías
El conjunto de operaciones aeroportuarias gestionadas desde el Prat se elevó hasta las 149.742 durante los primeros seis meses del año, un 16,4% más que en el mismo periodo del 2022. Solo en junio se concentraron 28.264 vuelos, el que supone un crecimiento interanual del 6,1%. En cuanto a las mercancías, el aeropuerto sufre una caída tanto en el acumulado semestral como en la cifra del último mes: las 74.573 toneladas transportadas por las infraestructuras del Prat en la primera mitad del año suponen una ligera contracción del 0,2% en comparación con el 2022; mientras que las 12.604 toneladas transitadas en junio quedan un 4,6% por debajo de la actividad del mismo mes del curso pasado.
El Estado pone Barajas por sobre
Como es costumbre, el Prat es el segundo aeropuerto del Estado en número de pasajeros, superado por Adolfo Suárez-Madrid Barajas. La centralización de ciertas líneas internacionales al aeródromo de la capital española provoca que acumule 28,4 millones de pasajeros durante el primer semestre, todavía cerca de un 3% por debajo de los datos anteriores a la pandemia. Durante junio, la diferencia fue más exigua: viajaron a Barajas 5,1 millones de usuarios, unos 700.000 más que en Barcelona y cerca de un 8% por debajo de los datos prepandémicos.