MónEconomia
Pimec exige condicionar los presupuestos al corredor mediterráneo

La patronal de la pequeña y mediana empresa catalana, Pimec, ha reclamado este miércoles que los partidos catalanes presentes en el congreso condicionen los presupuestos españoles del 2024 a la ejecución de las obras del corredor mediterráneo. Así lo ha asegurado el presidente de Pimec Logística, Ignasi Sayol, durante una atención a los medios en la sede de la patronal. En esta línea, Sayol ha recordado que hace 20 años que Cataluña está en la misma solución y que el que toca por parte del estado es plasmar todas las buenas palabras de los últimos años y plasmarlo ejecutando los presupuestos.

En cuanto a las principales inversiones que la patronal catalana reclama en el estado, Sayol ha pedido al Ministerio que se centre en el nodo del Camp de Tarragona, que es el tercer punto con tráfico de toda Europa y actualmente se encuentra del todo descuidado por parte de la administración central. De hecho, la solución que se ha propuesto, y que todavía no está ejecutada, es la construcción de un tercer carril porque pasen todas las mercancías, una solución que Sayol -y el resto de expertos- ha tildado de insuficiente y ha aventurado que provocará un colapso de cara al 2025.

Además, el presidente de Pimec logística ha recordado que si el país no tiene una buena infraestructura logística, entre la que incluye todas las líneas de tren, no podrá seguir creciendo como lo ha hecho hasta ahora y perderá competitividad. A la vez, ha insistido en el hecho que si «no somos capaces de dar los útiles eficientes» Cataluña dejará de ser competitiva. «Si queremos ser un país industrial y no lo seremos nunca sin un sector logístico competitivo» ha sentenciado Sayol. 

El Gobierno pedir en la UE que priorice el proyecto

Desde el Gobierno, el secretario de Empresa y Competitividad, Albert Castellanos, ha mostrado el apoyo e implicación del gobierno y ha exigido en el estado y en la Unión Europea que el corredor sea una prioridad. Además, Castellanos ha reclamado «centrarse en el coste de oportunidad» que podría suponer no acabar ejecutando las inversiones necesarias para acabar el corredor mediterráneo y sea realmente eficiente. El secretario también ha recordado que si finalmente el Ministerio no acabar invirtiendo el necesario para acabar el corredor correctamente, es decir con una doble vía de ancho internacional para pasajeros y personas, podría suponer perder muchos proyectos de inversión y podría suponer «no desarrollar correctamente la segunda área metropolitana del país, la de Tarragona».

Por último, ha hecho un llamamiento tanto al sector público como el privado del país a unirse de nuevo y llegar a un gran consenso de país respecto al corredor mediterráneo, puesto que Cataluña tiene «capacidad de incidencia cuando es capaz de tejer consensos y esfuerzos». Además, Castellanos ha añadido que «tenemos que ser capaces de reclamar infraestructuras básicas por el país como el corredor mediterráneo o una financiación justa para Cataluña».

Las mercancías, lejos de los municipios

En las mismas declaraciones ha intervenido Eugeni Sedano, portavoz de la Plataforma Mercancías por el Interior, que ha reclamado al Ministerio que todas las mercancías que tienen que pasar por el Camp de Tarragona lo hagan lejos de los municipios poblados, puesto que actualmente comparten vía con Cercanías, el que provoca un condensamiento importante y un aumento de la peligrosidad, puesto que también se incorporan productos de la petroquímica de Tarragona.

En este sentido, Sedano ha comentado que el corredor mediterráneo es «necesario y urgente» para Cataluña y por el Camp de Tarragona, pero que esto no impide que se haga con una «planificación coherente» y eficiente por el territorio. En este sentido, también ha insistido que el tercer carril no «es práctico ni viable» sobre todo en puntos que tienen un elevado tráfico, como Tarragona, y, por tanto, actualmente no tendría sentido aumentar la cantidad de mercancías que pasan por la vía porque acabaría colapsando. En definitiva, Sedano ha reclamado una «vía segregada» del corredor mediterráneo, lejos de cascos urbanos a su paso por Tarragona.

Més notícies
Notícia: Gotham vuelve a cuestionar la transparencia de Grifols en un tercer informe
Comparteix
La compañía se desploma casi un 13% en bolsa después del nuevo anuncio | La CNMV necesita más tiempo para concluir los estudios sobre la catalana
Notícia: Los campesinos cortan la AP-7 después del debate en el Parlamento
Comparteix
Los agricultores catalanes han cortado alrededor de las 9.40 horas la autopista a su paso por L'Ampolla (Tarragona)
Notícia: Caen un 13% las hipotecas sobre vivienda el cuarto trimestre del 2023
Comparteix
Es la cifra más baja de la serie histórica entre octubre y diciembre, pero aumenta más de un 50% en comparación en el tercer trimestre
Notícia: Indra prevé facturar 10.000 millones en los próximos seis años
Comparteix
La multinacional catalana reestructurará sus áreas de actuación y prevé crear una filial dedicada al sector espacial
Notícia: Indra prevé facturar 10.000 millones en los próximos seis años
Comparteix
La multinacional catalana reestructurará sus áreas de actuación y prevé crear una filial dedicada al sector espacial

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa