MónEconomia
L’empresariado catalán y valenciano reclama acelerar el corredor mediterráneo

Representantes de patronales de Cataluña y la Comunidad Valenciana se han reunido en la estación de Sants este jueves en Barcelona para reclamar al gobierno español que se aceleren las obras del corredor mediterráneo. El acto, en el marco de la iniciativa ‘Vull Corredor’, ha estado encabezado por el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, y por el secretario general de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Diego Lorente, y también ha asistido en representación de la Generalitat catalana el secretario de Movilidad, Manel Nadal.

Por un lado, Lorente ha lamentado que Barcelona y Valencia no estén conectadas por alta velocidad, preguntándose «¿cómo es posible que la segunda y tercera ciudades del país no estén conectadas en alta velocidad en el país que más kilómetros tiene después de China?». Además, ha reconocido que el corredor avanza aunque haya tenido retrasos, y también ha destacado la unidad empresarial y la concienciación social sobre la necesidad de terminar la infraestructura, pero ha constatado que «falta la voluntad de los políticos».

Imagen del presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre / David Zorrakino - Europa Press
Imagen del presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre / David Zorrakino – Europa Press

Por otro lado, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre ha asegurado que «cuando hay unidad empresarial y de la sociedad civil, es cuando es posible cambiar la actitud de los diferentes gobiernos españoles», ha expresado Sánchez Llibre. Al mismo tiempo, también ha criticado el déficit de inversión en Cataluña en los últimos 15 años, que cifra en unos 42.000 millones de euros, y ha instado a un cambio de actitud de los gobiernos estatales que «siempre han prevalecido las inversiones de la España radial en detrimento del arco mediterráneo».

Proyectar el corredor del futuro

Por su parte, Nadal ha pedido «proyectar el Corredor hacia el futuro y plantearse la ejecución de mejoras en el tramo Tarragona-Zaragoza». Ha subrayado que en Cataluña la infraestructura está más avanzada, y prevé que «en poco tiempo» estén conectados los puertos de Barcelona, Tarragona, la fábrica de Seat en Martorell y la planta de baterías de Seat-Volkswagen de Sagunto (Valencia), lo que cree que significará un impulso importante para la economía de Cataluña.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa