MónEconomia
El Gobierno apuesta por las renovables para afrontar la transición energética

Nuevo anuncio del Gobierno de Salvador Illa. El ejecutivo catalán, en palabras de su portavoz, Sílvia Paneque, ha asegurado que impulsará «nuevas medidas para promover la instalación de energías renovables». Tal como ha anunciado la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, el gobierno de Isla quiere dar un impulso a las renovables en Cataluña, situación energética que han destacado que «datos aportados […] indican que Cataluña necesita un impulso en la instalación de nueva potencia energética de origen renovable, y esta situación puede generar una desventaja competitiva para la economía del país». Unas energías renovables que segundos señalan los datos de la Prospectiva Energética de Cataluña al horizonte 2050 (PROENCAT 2050) permitiría reducir la dependencia energética asociada a la descarbonización y reducir el gasto en combustibles fósiles de 8.700 millones de euros anuales a 650 millones de euros.

Para ilustrar la necesidad del impulso a las renovables, el Gobierno ha señalado que «mientras España cubrió en 2023 el 52,3% de la demanda eléctrica con fuentes renovables (contando Cataluña), en el caso catalán esta cifra fue de tan solo un 13,6%», y por eso han centrado su modelo de actuación en nuevas medidas.

Las medidas del Gobierno de Salvador Illa

Para promover las renovables, Paneque ha destacado que el nuevo ejecutivo se centrará en el análisis del informe sobre el estado de las renovables en Cataluña, acelerar el Plan Territorial Sectorial, simplificar los plazos y reducir la carga burocrática e impulsar las energías renovables como la eólica marina o el biogás como pilares fundamentales. Precisamente, la eólica marina ha sido gran protagonista de las explicaciones de una Paneque que ha defendido la futura Plataforma de Energías Marines de Cataluña (PLEMCAT) a Roses como una de las grandes infraestructuras para la generación de energía en Cataluña. Precisamente el PLEMCAT ha desatado protestas de entidades ambientales, pero el Gobierno, en el documento ‘Situación de las energías renovables en Cataluña y propuestas por descarbonizar la forma de vivir y producir en Cataluña’ ha señalado que se trata de una plataforma que «su desarrollo responde a la demanda del territorio» y se destaca que del coste de 80 millones de euros final, se han financiado con fondos Next Generation que han aportado 30 millones del coste total.

Prototipo de los molinos eólicos marinos del proyecto ‘Wheel’ de Esteyco | Cedida al ACN por Esteyco

Una de las grandes apuestas es la generación de energía eléctrica, por la cual el Gobierno quiere eliminar la necesidad de una autorización administrativa para las instalaciones de autoconsumo de 500 kW. Además, apuestan para dotar de recursos a La Energética para cubrir los tejados potenciales con paneles solares antes del 2030. Una cubrición que permitiría generar cerca de 200 MW de autoconsumo. Donde también ha sido protagonista la energía eléctrica es en la voluntad del Gobierno de «establecer negociaciones con Red Eléctrica y el Ministerio para asegurar que la próxima planificación eléctrica 2025-30 prevea las inversiones necesarias en redes eléctricas para asegurar la conexión de las renovables necesarias por la transición energética en Cataluña».

La burocracia es uno de los otros aspectos los cuales quiere agilizar el Gobierno, asegurando que esto favorecerá el despliegue de las renovables. Desde el ejecutivo catalán buscan «dotar de más recursos dedicados a la tramitación de proyectos de energías renovables, incluidos los servicios territoriales, y de una estructura eficiente para acelerar la tramitación», «aclarar y/o modificar la normativa urbanística para facilitar la construcción de cenadores solares a los parkings y otros espacios», «agilizar los trámites urbanísticos», «acelerar la tramitación de los proyectos energéticos estratégicos» y «permitir el cambio de titular durante la tramitación de un proyecto renovable», es decir, propuestas para eliminar pasos intermedios.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa