Foment del Treball ha reclamado al estado y a la Generalitat incrementar la inversión en infraestructuras en 1.500 millones de euros al año para hacer frente al déficit que este sector sufre en toda Cataluña. La patronal ha presentado este jueves la actualización del Catálogo de las 100 infraestructuras básicas para Cataluña (CAT100), donde su secretario general, David Tornos, ha lamentado que el déficit de inversión que hay en las estructuras en Cataluña es “estructural” y como consecuencia afecta al “desarrollo económico y a la cohesión territorial”.
Desde Foment se considera prioritario abordar estos servicios e instalaciones como es la finalización de la nueva estación de la Sagrera, del corredor mediterráneo y de la ampliación del aeropuerto del Prat para aumentar los vuelos intercontinentales. Estas 100 infraestructuras catalanas más necesarias para el país están divididas en cinco bloques: uno que trata la mejora de la movilidad ferroviaria, otro que aborda la seguridad vial y la interconexión territorial, el siguiente bloque que aborda las infraestructuras que permiten la conectividad intercontinental, otro sobre el transporte ferroviario de mercancías y por último las infraestructuras que permiten el autoabastecimiento hídrico y la lucha contra la sequía.
Rodalies y la ampliación del aeropuerto
El presidente de la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña (CCOC) Lluís Moreno ha destacado que invertir en infraestructuras “no es un gasto” porque aporta una rentabilidad y beneficios para los ciudadanos. En este sentido, Moreno ha destacado mejoras en la movilidad ferroviaria que pasan por la finalización del Plan de Rodalies, donde ha afirmado que “es imperativo solucionar Rodalies” y ha criticado que un trabajador tenga que llegar a destinar hasta tres horas por trayecto para una jornada laboral. Moreno ha destacado que es “más prioritario” reducir los desplazamientos por razones de trabajo que la reducción de la jornada laboral, y ha mencionado otros proyectos relevantes en la movilidad como la finalización de las obras de las líneas L9 y L10, la conexión del tranvía por la Diagonal y otros proyectos como la prolongación del metro hacia el área metropolitana, ya que son inversiones que tienen un “retorno rápido.”

La ampliación del aeropuerto del Prat también ha sido un tema destacado en el informe de Foment y por parte del presidente de la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña, que ha insistido en su necesidad para mejorar la capacidad y que las terminales puedan dar servicio a 70 millones de viajeros y ofrecer una mayor conectividad intercontinental. Moreno ha destacado que el aeropuerto de Zaragoza está superando al de la capital catalana en cuanto a aviones que tienen capacidad para volar a más de 10.000 kilómetros y ayudarían a impulsar el tráfico de mercancías en Barcelona.
En su informe Foment hace una mención especial al corredor mediterráneo, cuya finalización considera imprescindible para incrementar la cuota modal del ferrocarril en el transporte de mercancías, de un 3,5% aproximadamente hasta un 15% o un 20%, y así poder sacar camiones de las carreteras.

Por último, la patronal catalana considera «imprescindible» garantizar el suministro de agua a través de la ampliación de la desaladora Tordera II o la implementación de nuevas Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP). Moreno ha destacado que “no se puede dejar que vuelva a ocurrir nuevamente una situación como la del año pasado. Es una causa de ruina de negocio y pérdida de empleo, tanto en el campo como en la ciudad.”