MónEconomia
Foment propone ampliar el aeropuerto del Prat por encima de la Ricarda

La posible ampliación del aeropuerto del Prat ha copado buena parte del debate público de las infraestructuras los últimos años. En este tiempo, la cantidad de propuestas y contrapropuestas hechas para intentar encontrar un consenso entre administraciones y entidades que tienen que validar al proyecto han estado numerosas, como por ejemplo crear una pista sobre el mar, volver al sistema de pistas segregadas o simplemente alargar la pista por encima del delta del Llobregat.

Ahora bien, este lunes la patronal catalana Foment del Treball ha propuesto un nuevo proyecto para la ampliación que es alargar la pista del mar del Prat unos 840 metros de distancia sin afectar la Ricarda y el resto de lagunas. Esta iniciativa sería posible gracias al emplazamiento de unos pívots permeables dentro de la Ricarda y las otras lagunas por no afectar en exceso los espacios naturales. Todo ello iría acompañado de un retorno para la red Natura 2000 de la Unión Europea que acabaría haciendo del aeropuerto de Barcelona “lo más sostenible y ecológico del mundo” según ha asegurado el presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre. Esta nueva propuesta para ampliar el aeropuerto del Prat se integra dentro de las conclusiones de la comisión que la patronal catalana para la ampliación de la infraestructura catalana, que incluye 10 propuestas de ampliación más.

Antes de presentar las conclusiones de la comisión, el Sánchez Llibre ha hecho una pequeña intervención asegurando que con el conjunto de propuestas de la patronal, las administraciones se pondrán de acuerdo para ampliar el aeropuerto y posibilitarán el consenso. En este sentido, ha hecho un llamamiento a todas ellas sentenciando que el momento de la ampliación es “ahora o nunca”. En paralelo a las reclamaciones políticas, Sánchez Llibre ha asegurado que este grupo de expertos supone la “demostración del que puede hacer la sociedad civil” catalana que está dispuesta a liderar la mejora del país.

Por otro lado, desde Foment aseguran, así lo ha comentado el presidente, que las conclusiones de su informe van dirigidas especialmente al crecimiento económico de Cataluña ante las posturas que reivindicaban el decrecimiento. Añadiendo que si finalmente se ejecuta el proyecto, se multiplicarán enormemente las conexiones internacionales de la ciudad y permitirá cuadruplicar el transporte de mercancías por avión al país. A la vez, el presidente de Foment no se ha olvidado de toda la problemática medioambiental que compuerta el proyecto, asegurando que las soluciones planteadas hacen compatible el aumento de la capacidad aeroportuaria con un buen tratamiento medioambiental, que implica la protección de la biodiversidad y la ampliación de los espacios naturales para hacer del Prat “una referencia mundial en sostenibilidad”.

Compensación ecológica

Uno de los principales conflictos de la ampliación es que el aeropuerto se encuentra en medio del delta del Llobregat, que está integrado dentro de la red de protección de la UE Natura 2000. Esto supone que si se quiere ampliar, y, por tanto, malograr el espacio ambiental, se tendría que devolver de alguna manera el espacio. En este sentido, la directora de desarrollo de Esteyco, Imma Estrada, ha abogado para “aprovechar la ampliación para recuperar la Ricarda”, que según ella hoy en día está degradada, y recuperar el sistema de lagunas del espacio natural.

Con este objetivo, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de “compensar” el impacto que, a parecer suyo, provocará la iniciativa con una nueva zona húmeda de 235 hectáreas para acoger especies subacuáticas y pájaros, una medida que requeriría expropiar 90 hectáreas de suelo agrícola productivo. Estrada también ha pedido impulsar un único organismo que tome decisiones sobre el espacio natural y que esté dotado de un presupuesto, al considerar que el sistema de gobernanza actual “no está funcionando”.

¿Qué son las otras 10 propuestas de Foment?

Además de esta propuesta de alargar la pista por encima de la Ricarda, la patronal también ha puesto sobre la tabla 10 opciones más para ampliar el aeropuerto del prado, aunque todas ellas ya se han planteado anteriormente y todas ellas han sido prácticamente descartadas por una u otra parte.

  1. Alargar la pista 500 metros hacia el norte, tal como proponía Aena en 2021.
  2. Alargar 300 metros la pista mar del Prat sin llegar a afectar los espacios naturales.
  3. Alargar la pista 200 metros hacia el norte y 100 hacia el sur, sin llegar a afectar los espacios naturales.
  4. Aprovechar la pista diagonal y hacer una de paralela intentando no tocar los espacios naturales. En este caso supondría, prácticamente, hacer un nuevo sistema de pistas para el aeropuerto.
  5. No hacer ninguna actuación y derivar la actividad hacia los aeropuertos de Girona y Reus.
  6. Construir un nuevo aeropuerto cerca de Vilafranca del Penedès.
  7. Construir un nuevo aeropuerto cerca de Igualada. Estas dos últimas propuestas supondrían de, como mínimo, 12.000 millones de euros. Una cantidad muy elevada que a parecer de Foment provocaría unos costes que el mercado no podría aguantar.
  8. Volver a las pistas independientes, que afectaría sonoramente unos 75.000 habitantes.
  9. Construir una pista cuarta pista en el mar.
  10. Alargando la pista diagonal del aeropuerto en dirección al mar. Esta opción afectaría sonoramente una gran parte del Baix Llobregat.

¿Quales son las mejores opciones?

Ante estas once propuestas, la Comisión también ha hecho una evaluación de las mismas de acuerdo con otros once parámetros. El resultado del análisis es que no hay ninguna de las propuestas que pueda satisfacer el 100% todas las peculiaridades que pediría el proyecto en cuestión, pero las más adecuadas, aseguran, son todas aquellas que tienen que ver con la ampliación de la tercera pista.

Concretamente, las 4 propuestas que contemplan el alargamiento de la pista incrementan la capacidad de pistas de y anulan total o parcialmente la actual interferencia de la pista de llegadas y configuración de pistas segregadas en función del alargamiento que se decida. Además, la Comisión comenta que la opción de alargar la pista por encima de la Ricarda, propia de Foment, “garantiza una configuración de pistas segregadas puras”. A la vez, añaden que el impacto acústico de la infraestructura se reduce en todas las opciones, pero que hay que ver la posible interferencia con la ampliación del dique sur del puerto, que supondría buscar un nuevo entendimiento, en este caso entre el aeropuerto y el puerto de Barcelona.

La otra propuesta más atractiva para el futuro del aeropuerto es la de volver a pistas independientes, que la mejor opción desde el punto de vista operativo. Ahora bien, el problema que ve la Comisión es que supondría una modificación importante de la huella acústica respecto a la situación actual, con un gran impacto en las poblaciones del entorno del Aeropuerto. Una decisión que los expertos dejan en manos de las administraciones pertinentes.

Més notícies
Notícia: El inesperado barrio catalán que se cuela entre los más ricos del Estado
Comparteix
Un distrito del país compite con zonas madrileñas ya clásicas de estos rankings como La Moraleja o Salamanca
Notícia: El inesperado barrio catalán que se cuela entre los más ricos del Estado
Comparteix
Un distrito del país compite con zonas madrileñas ya clásicas de estos rankings como La Moraleja o Salamanca
Notícia: El inesperado barrio catalán que se cuela entre los más ricos del Estado
Comparteix
Un distrito del país compite con zonas madrileñas ya clásicas de estos rankings como La Moraleja o Salamanca
Notícia: El inesperado barrio catalán que se cuela entre los más ricos del Estado
Comparteix
Un distrito del país compite con zonas madrileñas ya clásicas de estos rankings como La Moraleja o Salamanca

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa