Ferrmed ha reclamado en todos los países de la Unión Europea y a la misma Comisión que inviertan 77.270 millones de euros adicionales en la red de tren europea hasta el 2033. Esto supondría una inversión total de aproximadamente 560.000 millones de euros para fomentar el transporte de mercancías por tren y optimizar la red a Europa. En un acto celebrado este miércoles desde Bruselas, el presidente de la entidad, Joan Amorós, ha recordado la importancia de tener un plan “coherente” para el sector a escala europea y destinar más recursos “allá donde hace falta”, es decir, dónde hay más demanda. En este sentido, la organización ha identificado que dos de los puntos clave donde invertir pasan por Cataluña, como son corredor mediterráneo y el corredor del Ebro.
Esta inversión adicional que pide Ferrmed es la principal conclusión del estudio
De hecho, durante su intervención, Amorós ha asegurado que es vital que estas mejoras que reclama el estudio se lleven a cabo en las áreas que concentren más tráfico de mercancías. De hecho, el estudio apunta que invertir en el 23% de la red europea que acapara más movimiento generaría beneficios por valor de 223,2 millones de euros, mientras que invertir en otras líneas de menos densidad sería poco rentable o incluso generaría pérdidas. “El problema es que no hay un plan coherente en el ámbito europeo; nosotros no estamos en contra la cohesión territorial, pero está claro que primero tenemos que invertir donde podemos obtener resultados”, ha reclamado el presidente de Ferrmed.
Actualización de líneas
La mayor parte de la inversión adicional que reclama Ferrmed tendría que ir destinada a actualizar y crear de nuevas líneas de tren en todo Europa. En el caso del Estado, Ferrmed pose especial énfasis en la mejora del tramo que une Tarragona y Barcelona, puesto que consideran que es el tercer tramo más importante de Europa. Por sobre solo aparecen las redes que transcurren por la región alemana del Rin y el Rohr y la zona de Milán. En cuanto al resto del estado, el documento hace mención a tres puntos más donde invertir cómo son la cercanía de Madrid, la de València y la conexión entre Málaga y Algeciras.
De hecho, Ferrmed también califica el eje Tarragona-Barcelona como hub estratégico en una futura conexión entre Europa y el continente asiático. En esta línea, el área catalana se sumaría a los hubs logísticos de Augsburgo, Hamburgo, Róterdam, Amberes, Frankfurt y Milán. “En España tenemos que invertir claramente en el corredor mediterráneo, sobre todo desde la frontera francesa hasta Murcia, y también en el corredor del Ebro entre Barcelona, Tarragona y Zaragoza”, ha subrayado Amorós durante su intervención.
Hacen falta nuevas y mejores terminales
Otra de las peticiones clave de Ferrmed es invertir más de 10.000 millones de euros en la mejora y apertura de nuevas terminales intermodales en todo Europa. En este sentido, sugieren la implementación del sistema bautizado como +FIRRST (abreviatura en inglés por Sistema de Transporte Ferroviario Integrado, Flexible y Rápido), un nuevo concepto de terminales que permitiría agilizar la entrada y salida de trenes, su descarga y haría posible la gestión de locomotoras de mayores dimensiones.
Precisamente la implementación de estas terminales fomentaría el uso de trenes más largos, de más de 740 metros. Según los datos recogidos por la entidad, el 90% de las instalaciones actuales no están adaptadas para recibir locomotoras de estas dimensiones.