El estado español ve grandes pérdidas económicas durante fenómenos climáticos extremos debido a la falta de inversión en infraestructuras que se ha visto en los últimos años. Por ello, el estado debería invertir 85.000 millones de euros en infraestructuras hídricas hasta 2035 para tener una red que cumpla con los requisitos de calidad necesarios. La falta de inversión que se ha visto en los últimos años ha hecho que el estado se convierta en el cuarto país europeo que sufre las mayores pérdidas económicas debido a fenómenos meteorológicos extremos y eventos climáticos, según datos de Eurostat de 2020.
Según un estudio de la Asociación Seopan, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, el impacto del cambio climático requeriría la implementación de un programa extraordinario de inversiones en las cuencas mediterráneas. Los datos de Eurostat muestran que, entre 2013 y 2021, la inversión pública del estado español en protección del medio ambiente representó 28 euros por habitante al año, mientras que la inversión media europea se sitúa en 47 euros.

Por ello se estima que los 41.000 millones de euros de inversión planificados hasta 2035 en las infraestructuras de agua, destinados a aspectos como el saneamiento, la depuración, el regadío y la gestión, no serán suficientes. En este sentido, se estima que en los próximos diez años se deben destinar 44.500 millones de euros adicionales, alcanzando los 85.000 millones, para poder modernizar y adaptar la normativa de las infraestructuras hidráulicas.
Infraestructuras catalanas para abastecer en una sequía
Aparte, desde Foment se considera que también son necesarias mejoras en las infraestructuras catalanas para que el territorio se pueda abastecer hídricamente en futuras sequías que se puedan experimentar. En un informe presentado hace unos meses por la patronal, donde también se trataba esta falta de inversión en infraestructuras en Cataluña, se consideró que era necesario garantizar la disponibilidad de agua para el uso doméstico, agrícola e industrial.