El Govern ha aprobado en el Consell Executiu de este martes un decreto ley para acelerar los trámites contractuales en la licitación y ejecución de obra pública, como es el caso de viviendas públicas. La consejera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, y portavoz del Govern, Sílvia Paneque ha anunciado que la medida aprobada hoy es un paso más en el paquete de medidas anunciado la semana pasada y da más margen a los Departamentos y entidades del sector público para que puedan adjudicar contratos de obras de forma directa, ya que eleva de 2 a 15 millones de euros el umbral a partir del cual la gestión de las obras debe encargarse a la empresa Infraestructures.cat. Además, los Departamentos también podrán adjudicar contratos de redacción de estudios y proyectos inferiores a 2 millones de euros, contratos de infraestructuras inferiores a 2 millones de euros y contratos para la instalación de energías renovables inferiores a 300.000 euros.
La norma aprobada hoy, que deberá validar el Parlament, también prevé la posibilidad de que tanto Infraestructures.cat como el Institut Català de l’Energia (ICAEN) puedan «asesorar» a los Departamentos y las entidades del sector público, siempre que estos lo soliciten, en la redacción de pliegos de los concursos y también participar en la valoración de las ofertas, así como hacer el seguimiento de los contratos. Según fuentes del Govern, el objetivo de este decreto es liberar a Infraestructures.cat de obras pequeñas como, por ejemplo, reformas en escuelas o en juzgados y que la empresa se dedique exclusivamente a «proyectos estratégicos y específicos». Actualmente, Infraestructures.cat está trabajando en casi 600 proyectos y más de 800 obras y fuentes de la empresa remarcan que «un volumen significativo no llega a 200.000 euros». Es decir, que son obras que, con la validación de este decreto, podrían haber licitado los Departamentos directamente.
Pero para hacerlo posible, el Govern cree que será necesario potenciar los equipos de contratación de algunos Departamentos. Actualmente, todos cuentan con una pequeña estructura y pueden recibir el apoyo del de Economía y Finanzas, que, como remarcan fuentes del ejecutivo, tiene un equipo «potente». Sin embargo, aunque ahora se está estudiando qué Departamentos deben reforzarse, las mismas fuentes apuntan que Educación, Derechos Sociales, Justicia, Salud e Interior son los equipos de contratación que deberán potenciarse porque son los cinco Departamentos con «más capacidad de inversión». El decreto también permite licitar conjuntamente los proyectos de ejecución de obras, tanto en los contratos de edificación pública como en los de edificación, pero siempre que se cumplan algunos supuestos como, por ejemplo, que el plazo de ejecución sea inferior o igual a un año o que en el caso de obras de eficiencia energética o sostenibilidad se introduzcan actuaciones que contribuyan a la mitigación del cambio climático.

Un decreto para favorecer la participación de las pymes
Por otra parte, el decreto ley quiere potenciar la participación de las pequeñas y medianas empresas en estos concursos. Por esta razón, el decreto ley refuerza la obligatoriedad de dividir todos los contratos en lotes con el objetivo de «fomentar la participación de pymes, empresas emergentes y las de economía social y se regula la limitación de acceso a diferentes lotes para una misma empresa. Por otra parte, se define lo que se entiende por «pago menor» –contratos inferiores a 5.000 euros– y se unifica y simplifica su tramitación para todos los órganos de contratación de Cataluña y, finalmente, se fijan los requisitos y procedimiento de los pagos directos a las empresas subcontratistas en el caso de impago por parte de los adjudicatarios.
Optimismo del Govern con la validación del decreto en el Parlament
El Govern es optimista sobre su tramitación en el Parlament y cree que este decreto recibirá el visto bueno de ERC y Comuns. De hecho, fuentes del ejecutivo han asegurado que tienen el sí del grupo parlamentario que lidera Jéssica Albiach y, por otra parte, han explicado que el jueves se encontrarán con Esquerra para tratar estos y otros asuntos. ERC ya tiene el documento y, según las mismas fuentes, no han hecho llegar ningún input que «nos pueda hacer pensar que no estarán de acuerdo» porque lo hemos comentado y en ningún momento se han opuesto. «Si vas por la línea de simplificación y dar más oportunidades y herramientas a las pymes es difícil que no le den apoyo», sentencian las fuentes sobre las posibilidades de que los republicanos den apoyo al Govern».