MónEconomia
El Circuito de Cataluña apunta a «nuevos modelos de negocio» en la nueva etapa

Fira de Barcelona ha aprobado la constitución del consejo de administración de la nueva sociedad, participada íntegramente por la Fira, que explotará el Circuito de Cataluñaa partir del enero de 2025. La Fira sitúa a su presidente, Pau Relat, al frente de la nueva empresa, que también contará con otras figuras relevantes, como el actual director general de Fira, Constantí Serrallonga , o el exsecretario del Departamento de Trabajo y Empresa, Oriol Sagrera, que será su consejero delegado.

También forman parte: Constantí Serrallonga, director general de Fira; Miquel Martí, presidente del grupo Moventia; Laura Carnicero, vicepresidenta de Personas y Organización de Seat; Marc Gené, piloto de pruebas de la escudería Ferrari en F1; Carlos Checa, expiloto de motociclismo y campeón del mundo de superbikes; Maite Barrera, fundadora de Bluecap y miembro del consejo ejecutivo de Globant; y Josep Mateu, presidente del RACC.

Más allá de las carreras

El nuevo consejo comienza esta nueva etapa con el objetivo de «explotar» el circuito de Montmeló «para que deje de ser un equipamiento exclusivamente concebido en torno a las grandes competiciones de motor». En este sentido, desde la Fira apuestan por «nuevos modelos de negocio» vinculados a «las ferias y los congresos, el ocio, los grandes eventos musicales y culturales y la industria de la movilidad sostenible».

Una de las primeras tareas del consejo de administración que gestionará el Circuit de Catalunya será supervisar el nuevo Plan Estratégico, que, según apunta el ente público de base asociativa en un comunicado, deberá mejorar la «eficiencia en la gestión, reforzar la apuesta por la digitalización, ser una referencia en materia de sostenibilidad, intensificar el arraigo territorial y diversificar la actividad».

Acuerdo para los próximos 20 años

La Fira –que cuenta con la participación del Ayuntamiento de Barcelona, ​​la Generalitat, la Cámara, Industria y Navegación– cerró un acuerdo con el Gobierno de la Generalitat para encargarse de la gestión del circuito en los próximos 20 años a cambio de 9 millones de euros en 2025 y una segunda cantidad variable en función de los ingresos.

El acuerdo, eso sí, no afecta a la titularidad de los contratos con el F1 y MotoGP, que continuarán siendo propiedad de Circuit de Catalunya. Todo ello, en medio del debate sobre el premio de F1, que en los próximos años también se celebrará en Madrid. Históricamente, la FIBA ​​no ha querido realizar dos campeonatos en un mismo país, si bien hay excepciones, como es el caso de EE. UU.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa