El consejero de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, estudia con las autoridades del puerto chino de Yangpu, en la isla de Hainan, la manera de fortalecer relaciones portuarias chinas con las catalanas. El consejero ha aprovechado el viaje del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, a China para buscar nuevos vínculos portuarios con el gigante asiático, especialmente en la isla de Hainan, ya que desde el departamento destacan que es un territorio que «destaca en varios sectores empresariales y tecnológicos». La visita de Duch a la zona tiene el objetivo «de impulsar nuevas oportunidades comerciales, tecnológicas o institucionales para Cataluña», según defienden desde la consejería.

En este sentido, desde el departamento que encabeza Jaume Duch argumentan que el puerto de Yangpu conecta con más de 30 países y regiones y, según el Gobierno, se ha consolidado como un ‘hub’ logístico «de referencia» para el comercio marítimo de contenedores, petróleo, gas y productos industriales. En su visita, el consejero mantiene que Cataluña y Hainan son dos territorios con muchas similitudes, motivo por el cual considera muy positivo crear nuevos vínculos: «Hainan ha encontrado una manera de abrirse que nosotros no podemos reproducir, pero de la cual deberíamos sacar ventajas, especialmente en la situación actual, con el problema que están comenzando a crear las políticas arancelarias de los Estados Unidos», ha añadido Duch. De esta manera, el gobierno de Illa busca la manera de sortear, mínimamente, las nuevas políticas económicas de Donald Trump.

El consejero de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, reunido con autoridades del puerto de Yangpu, en la isla china de Hainan / Departamento de Unión Europea y Acción Exterior

Duch se abre camino en China

Esta visita de Duch a China ha servido al gobierno de Illa para abrirse camino en Asia. El año próximo, el consejero participará en una cumbre que reúne a líderes políticos, empresariales y académicos de todo el mundo para debatir cuestiones relacionadas con el comercio, la inversión, la gobernanza global, la transición energética y la innovación tecnológica. Duch la ha definido como «el Davos asiático» y ha considerado que la invitación al ejecutivo catalán es «una oportunidad que no se debe desaprovechar».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa