MónEconomia
Abertis reclama 3.233 millones al Estado por los desdoblamientos de la AP-7

Abertis ha reclamado 3.233 millones de euros al Estado por los desdoblamientos de la AP-7 entre 2006 y 2021. Según ha avanzado el diario Expansión, la compañía habría interpuesto un recurso contencioso-administrativo al Tribunal Supremo por el cual pide que se la compense con 4.303 millones de euros –incluyendo efectos fiscales-, es decir, 3.233 millones de euros más de los que recibió en febrero. Abertis detalla que está pendiente de la resolución de este recurso. Y es que el estado español ya abonó a Abertis 1.069,9 millones de euros como compensación de la liquidación para las actuaciones que habían hecho para afrontar el aumento del tráfico. Aun así, la compañía reclama más dinero, según ha indicado en su informe anual.

La compañía que gestionaba las autopistas catalanas ha asegurado que el gobierno español todavía le debe dinero de las medidas que llevó a cabo para intentar paliar las aglomeraciones y caravanas que provocó la liberación de la autopista AP-7. El informe anual indica que el 25 de marzo la empresa interpuso un recurso contencioso-administrativo al Tribunal Supremo. La cantidad deriva de dos cláusulas establecidas al convenio entre la empresa y el Estado y, según Abertis, constituyen un «derecho compensatorio que no tiene que ser cuestionado en ningún caso». En concreto, el documento indica que el importe recibido «no puede excluir» la reducción de ingresos derivados de los desdoblamientos que se hicieron entre 2006 y 2021 a la N-II a Girona y a la N-340 a Tarragona como alternativa a la AP-7 Norte y la AP-7 Sur, respectivamente.

El final de los peajes a la AP-7

En 2019, el Consejo de Ministros hizo un “paso decisivo” para poner punto final al peaje de la AP-7 entre Tarragona y Alicante. Casi cuatro años después de esta decisión y poco más de dos años de la implementación final, la autopista catalana más transitada hace tiempo que es gratuita, el que ha llevado a un crecimiento exponencial de los viajeros en esta vía. Ante este aumento del tráfico, el gobierno español y Abertis llegaron a un acuerdo para mejorar la calidad de los desvíos de la vía, puesto que esto podía frenar las grandes caravanas que se vivieron. Son precisamente estas obras las que han hecho que ahora Abertis reclame más dinero en el Estado, además, asegura que el gobierno español no ha cumplido las cláusulas que habían acordado.

Més notícies
Notícia: 44 bancos del Estado destinan más de 14.000 millones a financiar armas
Comparteix
Banco Santander y BBVA capitanean la lista estatal que también incluye CaixaBank y Banco Sabadell donde se los acusa de participar en el negocio de la militarización de las fronteras y los estados del Mediterráneo
Notícia: Once bancos americanos inyectan 30.000 millones para rescatar el First Republic
Comparteix
El rescate llega después de que S&P y Fitch rebajaran la calificación del First Republic a la categoría de 'buen basura'
Notícia: Las subidas de tipos ponen fin a la “borrachera de dinero” de las start-ups
Comparteix
En un marco contextual de crisis económica, los inversores priorizan la rentabilidad de las empresas antes de que los proyectos disruptivos abstractos
Notícia: La bolsa española se rehace de la crisis bancaria y roza los 8.900 puntos
Comparteix
La banca se ha comportado de manera irregular después de que los mercados hayan devuelto parte de la confianza a Credit Suisse

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa