La Agencia Tributaria española ha anunciado este martes que recaudó un total de 16.675 millones con su campaña de lucha contra el fraude durante el 2022, que supone una reducción del 1,3% respecto a 2021. A la vez, el organismo también ha informado que regularizó más de 3.409 millones en bases imponibles, después de realizar 117 comprobaciones inspectoras sobre grandes empresas multinacionales. En total, Agencia Tributaria llevó a cabo un total de 39.366 actuaciones de control relacionadas con grandes empresas, patrimonios de personas físicas, abusos societarios y lucha contra la economía sumergida. En este caso, las cifras suponen un aumento del 7,6% respecto al 2021.
En concreto, afirma Hacienda, se llevaron a cabo 29.394 actuaciones sobre grandes empresas, multinacionales y grupos societarios, un 8,9% más; 2.971 de análisis patrimonial y societaria (+2,5%); y 5.594 en relación con el ocultamiento de actividad y el abuso de las formas societarias (+5,2%). A esto se suman 1.407 actuaciones que han permitido aflorar ventas ocultas en el marco del control de actividades económicas. En conjunto, la Agencia Tributaria llevó a cabo en 2022 un total de 1.889.000 actuaciones de control de tributos internos, un 5,2% más que el año previo y un 16,1% más que en 2020, superando también los niveles previos a la pandemia en prácticamente todas las grandes tipologías de actuaciones.
Fiscalidad internacional
En el ámbito de la fiscalidad internacional de grandes empresas multinacionales, la Agencia Tributaria regularizó bases imponibles por un importe de 3.409 millones de euros en total. En paralelo, Hacienda también realizó un total de 1.130 actuaciones de control desde sus diferentes delegaciones sobre grandes patrimonios de personas físicas, unas actuaciones que llevaron a liquidar deuda por un importe de 546 millones. Además, se han liquidado de 28,2 millones de euros sobre 97 contribuyentes que se encontraban artificialmente localizados en otros países, y para los cuales se ha determinado que realmente tenían residencia efectiva en España.
Las minoraciones de devoluciones sin los extraordinarios de pagos fraccionados cayeron hasta los 4.013 millones de euros, puesto que el año pasado se redujeron sensiblemente los resultados de una serie de expedientes del Área de Aduanas y el IIEE, que pasaron de 3.255 a 1.641 millones de euros. Sin el efecto de ambas tipologías de expedientes, pagos fraccionados y Aduanas, el resultado ordinario de las minoraciones de devolución crecería un 24,2% hasta conseguir los 2.372 millones de euros.
«Se trata de actuaciones muy relevantes, unos 8.800 millones en los dos últimos años, que, si bien no computan en los resultados de control, como que no suponen ningún ingreso ni minoración de devoluciones, resultan de una gran trascendencia para ensanchar bases imponibles futuras y elevar la recaudación», ha explicado la Agencia a través de un comunicado.
435 millones de la economía sumergida
Al mismo tiempo, la Agencia ejecutó 2.312 actuaciones inspectoras bajo diferentes programas de comprobación, en las cuales descubrió ventas ocultas, regularizando cuotas por un importe de 435 millones de euros, un 8,8% más que el año previo. En el mismo periodo se liquidaron cuotas y sanciones por importe de 122 millones de euros en más de 2.600 actas de inspección a un millar de contribuyentes que previamente habían estado objeto de actuaciones de entrada y registro.
Según explica la Agencia Tributaria, esta actividad afecta actuaciones atomizadas por todo el territorio español. En este punto se incluyen las que se realizan en el seno de las grandes macrooperaciones coordinadas con entradas y registros que se desarrollan para el descubrimiento de actividad económica oculta y la detección de software de ocultamiento de ventas en sectores concretos de actividad.