El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha descartado que España se encamine hacia una nueva burbuja inmobiliaria y ha defendido que los bancos están concediendo hipotecas de manera “sana” y con condiciones “razonables”. Así lo ha asegurado en una conferencia en el Nueva Economia Fórum pocos días después de que el Banco de España asegurara que trabaja en un nuevo marco para limitar la concesión de hipotecas para evitar tensiones en la economía derivadas del aumento de los precios de la vivienda. El consejero delegado de CaixaBank ha alertado que hay un “problema claro de coordinación” entre administraciones en materia de vivienda y ha reclamado un “cierto consenso de país”.
Gortázar también ha pedido “reequilibrar el mercado” y ha considerado que contener la escalada de precios requiere que haya “mucha más oferta” de vivienda, sobre todo en un momento en el cual hay un grave problema de acceso. “Si no lo arreglamos, será un cuello de botella para el crecimiento económico y, evidentemente, un problema social de primer orden”, ha avisado. “No es tan complicado construir casas y, de hecho, lo supimos hacer, y demasiado, hace 15 años”. De hecho, el directivo ha puesto especial foco en la brecha generacional y ha lamentado que los jóvenes tengan “condiciones desafortunadamente peores” que hace unos años.
CaixaBank descarta nuevas adquisiciones
Sobre las operaciones de consolidación bancaria que impulsa la Unión Europea, Gortázar ha evitado de nuevo pronunciarse sobre la OPA del BBVA al Banco Sabadell, pero de manera genérica ha apuntado que las operaciones domésticas, a diferencia de las paneuropeas, sí que producen sinergias, y por eso ha augurado que es una “tendencia” que se mantendrá los próximos años. “Esto no quiere decir que todos tengan que hacer una operación, nosotros, por ejemplo, hemos dicho que basta, ya tenemos una cuota de mercado adecuada y lo que queremos hacer es crecer orgánicamente”, ha remarcado el consejero delegado, que ha recordado que CaixaBank culminó la absorción de Bankia a principios de 2021.
Precisamente, Gortázar ha avanzado que están “preparados” para cuando el Estado decida desinvertir la participación que tiene en la entidad, a través del FROB, como resultado de la fusión con Bankia. “Ellos tienen que decidir cuándo y cómo”, ha añadido. La fecha límite es a finales de 2027.
