La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha reclamado este martes la regulación en el Estado de la circulación de vehículos hasta el nivel SAE 4, totalmente automatizados, a las carreteras españolas. En este sentido, el organismo ha asegurado que en otros países ya se está empezando a implementar y que en el estado español todavía se va con retraso. Según apunta, el Estado ya dio un primer paso habilitando el marco para que pudiera ser así en la nueva Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos de Motor y Seguridad viaria de diciembre del 2021, pero que no se ha avanzado más desde entonces.
Tal como ha comentado la asociación, otros países del entorno como Alemania ya permite desde 2017 los vehículos de nivel SAE 3 y desde el 2021 aprobó la incorporación de funciones de conducción SAE 4 para áreas definidas y controladas dentro del tráfico público. En el caso de Francia, dice que aunque no tiene una regulación específica para el nivel SAE 3 lo considera como un sistema de ayuda a la conducción más y permitido en los vehículos. La traducción de estas categorías es la capacidad de autonomía de los vehículos. Por lo tanto, el nivel SAE 3 y 4 son dos de los más altos en autonomía de vehículos.
Actuar de manera decidida
«España, como potencia a escala europea en automoción, tiene que avanzar en el desarrollo del vehículo autónomo y conectado»; ha reivindicado el director general de Anfac, José López-Tafall, que añade que «esta propuesta está recogida en el Plan de la Automoción 2020-40 en que se identifica el vehículo autónomo y conectado como la ajena fundamental por avanzado en la transformación de la industria de la automoción hacia la nueva movilidad». López-Tafall también ha gritado la administración a llevar a cabo una «actuación decidida» porque se adapte el marco normativo y permita la circulación a los vehículos con funciones de conducción totalmente automatizadas hasta el nivel SAE 4.