MónEconomia
Las exportaciones catalanas superan los 100.000 millones por primera vez

Cataluña ha conseguido superar por primera vez los 100.000 millones de euros en exportaciones, que suponen un nuevo récord para el sector exterior del país, según los cálculos de ACCIÓ. Así lo ha anunciado este lunes por la mañana el consejero de Empresa i Treball, Roger Torrent en una rueda de prensa donde ha recalcado que en total las empresas catalanas vendieron productos al exterior por valor de 100.683,7 millones gracias a la tarea de más de 17.800 empresas, y que suponen un crecimiento del 6,1%. Las exportaciones de Cataluña supusieron el 26,2% del Estado, la comunidad que más vendió en el extranjero, mucho por ante el 13% que supusieron las exportaciones de la Comunidad de Madrid. Por sectores, durante el pasado ejercicio destacó el crecimiento de la automoción, los productos químicos y los bienes de equipo. En relación con los destinos, resalta la Unión Europea, sobre todo Francia, Alemania o Polonia. Todo ello ha provocado que los datos se han situado un punto superior a las estimaciones hechas por el Gobierno el pasado mes de octubre. Por demarcaciones, las ventas de Cataluña al exterior también aumentan en todo el territorio. Donde más han crecido ha estado a Barcelona con un 6,6% más y llegando hasta los 78.626,8 millones de euros. A mucha distancia hay Tarragona (10.999,8 millones de euros, +4,9%), seguida de Girona (8.131,4 millones de euros, +4,4%) y Lleida (2.925,6 millones de euros, +0,8%).

Según ha explicado Torrent, el crecimiento de las exportaciones catalanas demuestran que el país continúa siendo muy competitivo en todo el mundo. A la vez, el titular de Empresa i Treball ha añadido que los datos de Cataluña contrastan con las del entorno país, puesto que España ha registrado una caída del 1,4% respecto del 2022, una tónica que también ha seguido el sector exterior de la zona euro dónde han caído un 3,4%. En esta línea, Torrent ha asegurado que esta tendencia «habla muy bien del tejido empresarial catalán» y ha recordado que la Organización Internacional del Comercio preveía un crecimiento exportador mundial de solo el 0,8% mientras que Cataluña superado el 6% de crecimiento.

Además, Torrent, también ha comentado que los buenos datos registrados “son mérito de las empresas y de sus proyectos innovadores y competitivos, pero también de las políticas de acompañamiento del Govern en el proceso de internacionalización de las compañías en uno en torno a desaceleración”. En este sentido, el titular de Empresa i Treball ha asegurado que “los proyectos gestionados por las Oficinas Exteriores de ACCIÓ han crecido un 36% este 2023 respecto del año anterior”.

Si se analiza un periodo de tiempo más largo, en los últimos 10 años las exportaciones catalanas han crecido de manera ininterrumpida -a excepción del 2020 a causa de la covid-. Así, a lo largo de esta última década, las ventas de Cataluña al exterior se han incrementado un 70,8%.

La automoción se recupera

Por sectores, destaca especialmente el crecimiento de las ventas de Cataluña al exterior en el sector de la automoción (+39,1%) que se ha recuperado de la crisis de semiconductores de después de la covid. Además, también han aumentado las ventas de los bienes de equipo (+5,5), la alimentación (+4,3%) y los productos químicos (3,8%). Las exportaciones el 2023 han ido destinadas principalmente en la Unión Europea (+7,6%) y América (+16,8%). Por países, destacan mercados como Francia (+2,7%), con crecimientos destacados en mercados como Alemania (+10,4%) o Polonia (+25,7%). Más allá del mercado común, las ventas catalanas al exterior también han experimentado crecimientos relevantes en el Reino Unido (+13,2%), Turquía (+36%), Marruecos (+9,3%), el Vietnam (+21,3%) o Australia (+12,9%).

En este sentido, el consejero ha comentado que es muy posible que esto se dé porque son destinos donde hay una misma normativa o un tratado de libre comercio, un hecho que mujer más seguridad a las empresas en un contexto en que rienda claramente la incertidumbre en los últimos años. Los únicos países que se salen de esta norma son Australia, Vietnam, Turquía y Marruecos.

Otro dato destacado es la mejora de la balanza comercial catalana en 2023. En este sentido, las importaciones se han reducido un 1,6% respecto del 2022, hasta los 109.995,8 millones de euros. Y esto se ha traducido en una reducción del déficit comercial de Cataluña de un 44,8%, situándose en los 9.312,3 millones de euros

Més notícies
Notícia: Almirall aumenta las ventas, pero cierra el 2023 perdiendo 38,5 millones
Comparteix
Almirall asegura que las pérdidas son consecuencia de los cargos por deterioro asociados al valor contable del antibiótico Seysara
Notícia: Almirall aumenta las ventas, pero cierra el 2023 perdiendo 38,5 millones
Comparteix
Almirall asegura que las pérdidas son consecuencia de los cargos por deterioro asociados al valor contable del antibiótico Seysara
Notícia: Almirall aumenta las ventas, pero cierra el 2023 perdiendo 38,5 millones
Comparteix
Almirall asegura que las pérdidas son consecuencia de los cargos por deterioro asociados al valor contable del antibiótico Seysara
Notícia: Tecnic, la biotecnología «integral» para laboratorios desde Cataluña
Comparteix
La compañía, con sede en Girona, centra su modelo de negocio en una oferta completa para el sector y apuesta por una gran expansión a partir del 2024

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa