MónEconomia
Europa y China negocian para evitar la aplicación de aranceles a vehículos eléctricos

Nuevo capítulo en la ‘guerra’ que la Unión Europea (UE) y China están librando respecto a los vehículos eléctricos de fabricación china. El próximo 30 de octubre está previsto que entren en vigor los aranceles impuestos a los coches chinos por parte de la UE; una Unión Europea y China que están negociando «una solución acordada» a la disputa que esté enmarcada dentro de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Aunque no se ha llegado a un acuerdo, el gigante asiático y la Unión Europea han acordado que se celebren nuevas reuniones «en breve», tal como ha informado la Comisión Europea (CE) en un comunicado. En el comunicado, la CE destaca que «la UE ha subrayado que, según las normas de la OMC, la posibilidad de ofrecer compromisos de precios está abierta a las diferentes empresas que participan en la investigación».

Olof Grill, portavoz de Comercio del ejecutivo comunitario, ha asegurado que los dos bloques seguirán negociando hasta el 30 de octubre (cuando entren en vigor los aranceles) y ha querido destacar las reuniones como las de este viernes, de las cuales ha dicho que «el hecho de que hoy se haya celebrado una videollamada indica que existe la voluntad de llegar a una solución».

Los aranceles

Si China y la Unión Europea no llegan a un acuerdo sobre el precio de los vehículos eléctricos, los aranceles entrarían en vigor el próximo 30 de octubre, cuando se publiquen en el Diario Oficial de la Unión Europea. Estos impuestos a los vehículos se aplicarían al grupo SAIC (en su caso serían de un 35,5%), a Geely (18,8%) y a BYD (17%) y se sumarían a los aranceles ya existentes, que están cifrados en un 10%. No solo se verían afectados los vehículos de fabricación china, sino que empresas que producen en China, como Tesla, se vería afectada por un arancel adicional del 7,8%. Otros grupos chinos que han cooperado con la CE tendrían que afrontar unos aranceles del 20,7%

Estos aranceles que impone Europa a China se imponen después de que Bruselas concluyera que los subsidios que reciben los productores de vehículos eléctricos chinos son «injustos» y generan «competencia desleal».

Un usuario carga su vehículo en la electrolinera de Bellvitge | Guillem Varela (ACN)

Europa, con un ojo puesto en una posible guerra comercial

En el comunicado que ha emitido la CE, el vicepresidente del ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis, se ha mostrado preocupado por la decisión china de aumentar los aranceles al brandy europeo, respuesta que el gigante asiático dio a la propuesta de subida de aranceles a los coches eléctricos. Dombrovskis señala que estas prácticas «no tienen fundamento» y espera que China no actúe igual que con el sector porcino o lácteo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa