El Euríbor, la tasa de referencia que emplean la mayoría de hipotecas a tipo variable del estado español, apunta a cerrar el mes de septiembre situado cerca del 4,150%, según los cálculos realizados por
La tasa de interés de referencia se encuentra todavía rondando su máximo nivel desde noviembre de 2008. En un año y medio, el Euríbor ha pasado de estar en terreno negativo a conseguir su mayor nivel en 15 años al calor de las 10 subidas consecutivas de los tipos de interés que ha acometido el Banco Central Europeo (BCE) para frenar la inflación. Aun así, no solo hay malas noticias. El impacto por las familias será menos acusado que en meses anteriores.
No todo el mundo se verá afectado por esta subida
Los aumentos en los contratos de las hipotecas no sucederán para los quien revisen su hipoteca con el Euríbor de septiembre, el alza del cual será de menos de dos puntos porcentuales. Esto se debe al hecho que el septiembre de 2022 el BCE ya había afrontado varias subidas de tipos y esto se había reflejado en los mercados, con el Euríbor consiguiendo el 2,6%. En este sentido, este cálculo implica el máximo nivel de incremento para una persona que haya contratado una hipoteca con este nivel financiado, puesto que al tratarse de una revisión a primeros del préstamo (es decir, le quedan 30 años para amortizar), el cambio en el tipo de interés tiene mucho más impacto al haber molido principal para amortizar.