MónEconomia
El estado supera los 12.000 millones de gasto en pensiones en julio

España continúa batiendo récords en el gasto de pensiones. Concretamente, la Seguridad Social desembolsó un total de 12.017,8 millones de euros durante el mes de julio. Este dato es un 10,8% superior al que el estado destinó hace un año a las pensiones contributivas de julio, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Este es la primera vez en la historia que la nómina mensual ordinaria de las pensiones contributivas del estado supera los 12.000 millones de euros. Aun así, hay que apuntar que este gasto en pensiones se continúa manteniendo por debajo del 12% del PIB, concretamente en el 11,7%. Este es el mismo porcentaje que hace un año 2022, pero inferior al de 2020 (12,4% del PIB), que va está condicionado por la afectación de la pandemia, y también al de 2021 (12,1% del PIB).

Las pensiones aumentan un 1,1%

En total, el Ministerio dirigido por José Luis Escrivá ha abonado 10.055.940 pensiones contributivas en julio, un 1,1% más que hace un año, a algo más de 9,1 millones de pensionistas. Además, después de la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión mediana de jubilación aumentó en julio casi un 9,6% interanual, hasta los 1.375,1 euros mensuales.

La pensión mediana del sistema este mes de julio, que comprende las diferentes clases de pensión —jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares—, se incrementó también un 9,6% interanual, hasta situarse a 1 de julio de este año en 1.195,1 euros mensuales.

Distribución de las pensiones

En cuanto a las diferentes tipologías de pensiones, el gobierno español informa que casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas corresponde a las de jubilación, en concreto, el 72,9%, que suponen un total de 8.758 millones de euros. A las pensiones de viudedad se han destinado 2.004,4 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad continúa aumentando, este julio hasta los 1.059,8 millones. Por su parte, las pensiones de orfandad han supuesto 163,7 millones de euros y las prestaciones en favor de familiares 31,7 millones.

La pensión con más beneficiarios es la de jubilación, con 6,3 millones de personas. De ellas, el 60,3% la perciben hombres. La pensión de viudedad la perciben como principal prestación 1,5 millones de personas, el 95,9% de ellas mujeres. Los siguen los perceptores de incapacidad permanente (942.229), orfandad (324.524) y en favor de familiares (44.549).

Complementos de género

En julio, 538.856 pensiones han percibido el complemento por brecha de género, de las cuales un 91,2% son mujeres (491.587). El importe mediano mensual de este complemento en la pensión es de 65,7 euros. De las 538.856 pensiones complementadas, el 22,8% corresponde a pensionistas con un hijo, que anteriormente no tenían acceso al complemento de maternidad. El 47,1% de los beneficiarios cuentan con dos hijos; el 19,5%, con tres, y con cuatro hijos, el 10,7%.

El complemento de brecha de género, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija, después de la revalorización aplicada en 2023, de 30,40 euros en el mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo, a diferencia del complemento de maternidad anterior. Se solicita a la vez que se solicita la pensión.

Més notícies
Notícia: El estado supera los 12.000 millones de gasto en pensiones en julio
Comparteix
El gasto en pensiones español se continúa manteniendo por debajo del 12% del PIB
Notícia: La tasa de morosidad bancaria aumentó hasta el 3,6% en mayo
Comparteix
El Banco de España asegura que el volumen de créditos dudosos durante mayo era de 42.815 millones de euros
Notícia: La tasa de morosidad bancaria aumentó hasta el 3,6% en mayo
Comparteix
El Banco de España asegura que el volumen de créditos dudosos durante mayo era de 42.815 millones de euros
Notícia: El Govern destinará 22,6 millones para rehabilitar 900 viviendas públicas
Comparteix
Territorio ha firmado un convenio con el Ministerio de Transportes para rehabilitar viviendas públicas

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa