Las empresas catalanas han liderado la captación de recursos de la primera convocatoria de subvenciones del PERTE de economía circular. Concretamente, según los cálculos de ACCIÓ, Cataluña ha captado 50 millones de euros de esta convocatoria derivada de los fondos NextGenerationEU, que supone el 28,1% de los 179 millones de los fondos asignados por el Estado hasta el momento, que tienen que ir destinados a proyectos centrados en la transición hacia un modelo económico más sostenible.
En total han sido una treintena de empresas catalanas las que han accedido a los fondos del PERTE de economía circular, el 21,3% del total del Estado. En cuanto al ámbito sectorial, dos tercios de las empresas (66%) se dedican a la industria manufacturera. Por tipología de proyectos, se trata principalmente de iniciativas para la reducción del uso de materias primas y para la gestión de los residuos. Desde el punto de vista territorial, un 59% de las empresas son de la demarcación de Barcelona, un 31% de Girona, un 7% de Tarragona y un 3% de Lleida. Por otro lado, del total de empresas catalanas que han obtenido financiación en este ámbito, un 24% han recibido el apoyo de la Oficina Next Generation de ACCIÓ por acceder a los fondos europeos.
El objetivo de este Perte, convocado por el Ministerio para la Transición Ecológica, es impulsar la transición del actual modelo económico y empresarial hacia un de nuevo más eficiente y sostenible en la utilización de los recursos y las materias primas, que consiga reducir la huella ecológica. En este sentido, estos fondos se dirigen a proyectos con impacto transformador sobre sectores estratégicos para la economía.
Asesoramiento para obtener los fondos
En este sentido, desde la apertura de la oficina de apoyo del Gobierno a finales del 2021, ya se han asesorado más de 1.900 empresas catalanas para acceder a convocatorias de fondos NextGenerationEU. Además, del total de empresas catalanas que han obtenido financiación, un 18% han recibido el asesoramiento de la Oficina Next Generation de ACCIÓN.
Actualmente, hay cerca de 6.000 inscritos al servicio de alertas personalizadas para conocer las convocatorias que más se adaptan a sus proyectos empresariales. También destaca el hecho que se han registrado más de 8.000 participantes en las sesiones organizadas para conocer como acceder a los fondos NextGenerationEU.