MónEconomia
El Nobel de Economía premia el estudio del rol de la «destrucción creativa» en el crecimiento

La Real Academia Sueca de Ciencias completa el palmarés de 2025 con la entrega del Premio Nobel de Economía. Este año, el galardón ha recaído en las manos del israelí-estadounidense Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt, tres de los principales expertos globales en los vínculos entre nuevas tecnologías y desarrollo económico. Además del prestigio asociado, el premio dejará en los bolsillos de los tres expertos 11 millones de coronas suecas, alrededor de un millón de euros. La repartición, sin embargo, no será equitativa: la mitad de la recompensa se la quedará Mokyr, por su estudio sobre los «prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico». El resto lo recibirán Aghion y Howitt, en reconocimiento de «la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa».

Para el comité del premio, los galardonados «enseñan cómo la destrucción creativa crea conflictos que se deben gestionar de forma constructiva». Según ellos, sin una buena adecuación de este tipo de procesos, «la innovación quedaría bloqueada por las empresas establecidas y los grupos de interés». «Su labor enseña que el crecimiento no se debe dar por hecho: debemos sostener mecanismos que subrayen la destrucción creativa, para no caer en el estancamiento», destaca el presidente del órgano decisor, John Hassler.

Imagen de un ojo analizado con tecnología / Pixabay
Imagen de un ojo analizado con tecnología / Pixabay

Anteriores premiados

Mokyr, Aghion y Howitt siguen así una lista de premios Nobel de Economía de especial relevancia en las últimas ediciones. En 2024, cabe recordar, la medalla fue a parar a las manos de Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson por sus estudios sobre la relación entre democracia y prosperidad económica; una investigación que concretó «por qué las naciones tienen diferentes ritmos de prosperidad y cómo las decisiones de la gobernanza y otros factores históricos pueden influir en estas diferencias durante siglos». En 2023, la receptora del premio fue Claudia Goldin, por sus estudios sobre la integración de las mujeres en el mercado laboral. La academia premió un trabajo que permitió «saber mucho más sobre los factores subyacentes de la ampliación del rol de la mujer en el mundo del trabajo y qué barreras aún se deben superar en el futuro».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa