MónEconomia
El mundo económico aplaude la ampliación de El Prat: «Es una necesidad del país»

El anuncio de Salvador Illa de ampliar el aeropuerto de Barcelona ha tenido reacciones muy diferentes. Mientras los partidos políticos se han posicionado en general en contra y las formaciones independentistas reclaman la gobernanza de las instalaciones de El Prat desde Cataluña, el mundo empresarial y económico lo ha valorado muy positivamente.

Para el presidente de Fira de Barcelona Pau Relat, la ampliación del aeropuerto, con un coste de unos 3.200 millones y la previsión de que la obra esté terminada en 2033, impulsará «el atractivo» de la ciudad para acoger grandes eventos internacionales. Relat ha destacado también que el proyecto de ampliación «está en consonancia con la estrategia de Fira de Barcelona de renovar y modernizar» sus instalaciones.

Foment quiere que alguien lidere la transformación

Una de las entidades que desde hace más tiempo defiende la ampliación de El Prat es Foment del Treball, la patronal catalana. En opinión de su vicepresidente Lluís Moreno, «es un objetivo prioritario y una necesidad del país», ha valorado. Foment quiere que el presidente Illa ponga rápidamente manos a la obra y nombre a alguien para liderar la transformación. La patronal también cree que la propuesta del Gobierno catalán respeta los criterios medioambientales y está convencida de que recibirá el aval de la Comisión Europea.

Imagen de archivo de una de las dos pistas del aeropuerto de Barcelona / AENA
Imagen de archivo de una de las dos pistas del aeropuerto de Barcelona / AENA

El anuncio del Gobierno catalán, pactado con el ejecutivo español y Aena, ya ha generado críticas de entidades ecologistas. Por ejemplo, Ecologistas en Acción ha acusado a Illa de ser un “negacionista climático” y ha anunciado movilizaciones “masivas” durante la próxima semana. Y la plataforma Zeroport ha rechazado “frontalmente” la propuesta socialista y cree que “supondrá más contaminación, más calentamiento global, más turistificación, precarizará las condiciones salariales y laborales y agravará el problema de la vivienda”.

Más competitividad, dice la Cambra

Desde la Cambra de Comerç de Barcelona, su vicepresidente tercero Miquel Martí Escursell ha considerado que el anuncio es un primer paso para lograr la movilidad necesaria para atraer inversiones y talento. «Un territorio sin movilidad deja de ser un territorio competitivo, y al revés, es un eje estratégico que conlleva la aparición de inversión extranjera».

Diferentes instituciones y entidades del país han emitido un comunicado conjunto sobre la ampliación, entre las que se encuentran la Cambra de Comerç, Pimec, el RACC, el Cercle d’Economia, Barcelona Global, FemCat, el Col·legi d’Economistes y Fira de Barcelona, donde defienden la necesidad de garantizar una gobernanza compartida y una visión global para todo el sistema aeroportuario catalán.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa