MónEconomia
La deuda pública española crece hasta los 1,558 billones en el último año

Lo deuda pública española sigue muy cerca de los máximos históricos. Según ha informado este martes el Banco de España en el último año, la deuda pública ha crecido un 4,8%, el que supone un aumento de 71.486 millones de euros. Este aumento ha sido causado por los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia, por las consecuencias de la guerra en Ucrania y la crisis inflacionaria. Con todo, la deuda del conjunto de las administraciones públicas llegó a los 1,558 billones de euros en julio.

Hay que apuntar, pero que la cifra de julio no supone un nuevo récord histórico, puesto que en la tasa mensual cayó un 0,7%. A pesar de esta caída, la cifra de 1,558 billones de euros es la segunda más elevada de la serie histórica.

En este avance mensual, el Banco de España no ofrece datos sobre el peso de la deuda sobre el PIB, pero según el dato provisional fijado por el gobierno español en abril, la previsión para la deuda en 2023 fuera del 111,9% del PIB y el año en que se estimaba que bajaría del 110% (109,1%) era en 2024.

Baja la deuda del estado y de las comunidades autónomas

El descenso mensual de la deuda de julio se debe principalmente a la caída del endeudamiento del Estado, al de las comunidades autónomas y ayuntamientos. De su lado, la deuda de Seguridad Social se mantuvo mantenido más o menos estable en el séptimo mes del año. En concreto, en julio la deuda del Estado se situó en 1,390 billones de euros, lo cual supone un descenso del 0,5%, mientras que en los últimos doce meses se ha elevado en un 6,3%.

Por su parte, en el séptimo mes del año las comunidades autónomas rebajaron su deuda hasta los 325.834 millones de euros, unos 1.414 millones de euros menos (-0,4%), pero en tasa interanual experimenta un repunte del 3,7%. De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido estable en julio, con 106.169 millones de euros, solo cinco millones menos que en junio, pero en los últimos doce meses ha repuntado un 7%, con el que se mantiene en máximos.

El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.

Finalmente, los ayuntamientos han registrado una deuda en julio de 23.495 millones de euros, 1,2% menos que el mes anterior, mientras que en el último año ha repuntado un 1,7%.

Més notícies
Notícia: La OCDE sube las previsiones de crecimiento de la economía española al 2,2%
Comparteix
La organización augura que la inflación mediana para 2023 se situará en el 3,5%, cuatro décimas menos
Notícia: Los afiliados extranjeros en Cataluña aumentaron un 8,2% en agosto
Comparteix
En el conjunto del estado, el agosto se cerró con 2.676.528 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema
Notícia: Nuevo despliegue de 5.112 kilómetros de fibra óptica en territorio catalán
Comparteix
Con esta nueva infraestructura, el Gobierno pretende que el 98% de la población pueda acceder en esta tecnología de cara en el año que viene
Notícia: Nuevo despliegue de 5.112 kilómetros de fibra óptica en territorio catalán
Comparteix
Con esta nueva infraestructura, el Gobierno pretende que el 98% de la población pueda acceder en esta tecnología de cara en el año que viene

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa