El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha afirmado que la economía de la eurozona «se está comportando mejor» de lo que se esperaba hace unos meses, cuando había una «enorme incertidumbre» sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos. En este sentido, señala que el acuerdo arancelario entre Bruselas y Washington ha evitado un incremento de la guerra comercial, lo que habría sido «muy negativo».
En una charla este viernes en Bilbao, de Guindos ha apuntado que también es importante esperar a conocer cómo se cierra el acuerdo con China, ya que la entrada de productos industriales chinos es relevante, y afecta tanto desde el punto de vista del crecimiento como desde la inflación. En este sentido, el vicepresidente del BCE ha señalado que uno de los grandes retos en el futuro próximo es ver cómo aumenta la competitividad de la industria europea.
El tipo de interés mantiene una evolución «positiva» de la inflación
En cuanto al nivel actual del tipo de interés, de Guindos considera que este es «el adecuado» teniendo en cuenta las perspectivas de inflación y «la evolución positiva» que esta ha tenido. En la última reunión del Banco Central Europeo, que tuvo lugar a finales de octubre, el organismo decidió mantener el tipo de interés de referencia en el 2%, consolidando el tercer mes de pausa en las rebajas que se habían visto en los últimos meses.

En este sentido, de Guindos ha apuntado que se encuentran «en una buena posición», que les permite reaccionar cuando se dé un cambio de circunstancias, que pueden variar «dado el nivel de incertidumbre» que se vive actualmente, ha explicado el exministro español. Además, de Guindos ha añadido que los bancos están compensando la caída de los tipos de interés y cree que estos han hecho su negocio «más independiente» de lo que es la política monetaria del BCE. En este sentido, los últimos resultados de los seis bancos estatales en el Ibex-35 vieron grandes ganancias en el tercer trimestre, que no han sufrido efectos por la bajada del tipo de interés de estos últimos meses.
Aumento del gasto en defensa
Por otro lado, el exministro español ha advertido que el incremento del gasto en defensa en el conjunto de Europa es una «prioridad ineludible y prácticamente existencial», pero que supone un riesgo para las políticas presupuestarias de los estados. En cuanto a la defensa, de Guindos ha añadido que el viejo continente debe tener una mayor autonomía en esta materia, que considera que desde el final de la Segunda Guerra Mundial ha estado en manos de Estados Unidos, pero ahora existen «muchas más dudas» y «una amenaza existencial, que es la agresión rusa». Por eso ha defendido que Europa debe hacerse «más independiente» en defensa y, por lo tanto, incrementar el gasto en esta materia.
Por último, en relación a la OPA que el BBVA lanzó al Banco Sabadell, de Guindos ha respetado la decisión de los accionistas, pero ha añadido que si esta oferta hubiera salido adelante la entidad resultante habría sido completamente solvente. En esta línea, ha apuntado que siempre ha defendido la integración entre bancos europeos, pero también ha indicado que los «grandes monstruos bancarios» no tienen capacidad para cubrir todas las necesidades financieras, y por tanto, debe existir también la banca mediana y pequeña.
