MónEconomia
La convocatoria de elecciones de Sánchez hunde la Ibex-35

La incertidumbre no gusta nada a los mercados. Y esto es precisamente el que ha provocado Pedro Sánchez anunciando la nueva convocatoria de elecciones generales el próximo 23 de junio. De hecho, tan grande ha sido la incertidumbre provocada que la Ibex ha hecho un descalabro de casi un punto en un lapso de menos de una hora a pesar de empezar la sesión en positivo, creciendo un 0,9% en los primeros compases de la jornada, ahora bien el principal selectivo español ha cambiado los números verdes por los rojos ante la convocatoria de elecciones generales en España, hasta tal punto que ha perdido los 9.200 puntos.

Las empresas que más han sufrido los nuevos comicios españoles han estado principalmente los bancos. Cinco de las seis entidades financieras presentes en la Ibex registraban ya números rojos a las 12:20 h, encabezados por el Santander (-1,20%), el Sabadell (-1,18%) y el BBVA, con una caída del 1,17%. Por detrás, CaixaBank perdía un 0,84%. Por último, Unicaja caía un 0,38% a media sesión. Aun así, el farolillo rojo de la jornada es Meliá hoteles, que ya pierde un 1,27%.

Por el contrario, cuatro empresas están registrando una buena sesión, lideradas por Grífols. La farmacéutica catalana crece un 1,54%, seguida de Acciona, con una ganancia de 1,28%. Por detrás, Solaria y Colonial cotizan con una subida próxima al 1%.

Un buen inicio de sesión

Todo y este descalabro a media sesión, la Ibex-35 había iniciado la semana con un 0,9%, lo cual ha llevado el selectivo a conquistar la cota de los 9.200 puntos gracias al acuerdo sobre el techo de deuda en los Estados Unidos y las elecciones autonómicas y municipales en España de este domingo. En concreto, el selectivo español había arrancado la sesión de hoy en los 9.266 enteros, en una jornada en la cual permanecerán cerradas la Bolsa de Londres, para ser festivo bancario, y las de los Estados Unidos, para ser el Día de los Caídos.

Todo y este buen lunes, todo indica que podría ser una semana complicada, no solo para la bolsa española, sino por las europeas en general, puesto que este martes se conocerá el dato del IPC avanzado en el estado, mientras que el miércoles se publicará la inflación en la eurozona y el paro de Alemania, que la semana pasada entró en recesión.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 77,45 dólares, con un ascenso del 0,6%, mientras que el Texas cotizaba a 73,20 dólares, con una subida del 0,7%. En la apertura de las Bolsas europeas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0735 ‘billetes verdes’, mientras que, en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a diez años bajaba hasta el 3,583%.

Més notícies
Notícia: La convocatoria de elecciones de Sánchez hunde la Ibex-35
Comparteix
Las empresas que más han sufrido los nuevos comicios españoles han estado principalmente los bancos
Notícia: Los mercados castigan a Turquía por la victoria de Erdogan
Comparteix
La cotización de la lira turca se hunde con la inflación todavía disparada bajo el mandato del líder del Partido de la Justicia y el Desarrollo
Notícia: Los mercados castigan a Turquía por la victoria de Erdogan
Comparteix
La cotización de la lira turca se hunde con la inflación todavía disparada bajo el mandato del líder del Partido de la Justicia y el Desarrollo
Notícia: Los mercados castigan a Turquía por la victoria de Erdogan
Comparteix
La cotización de la lira turca se hunde con la inflación todavía disparada bajo el mandato del líder del Partido de la Justicia y el Desarrollo

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa