MónEconomia
La construcción de viviendas cae un 5% en Cataluña en el primer semestre

La construcción de viviendas nuevas en Cataluña se ha reducido durante la primera mitad de este 2023. Según ha informado este martes el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) durante el primer trimestre se han visado un total de 7.433 viviendas nuevas en Cataluña, lo que supone una caída del 5% respecto al mismo periodo de 2022. La entidad ha asegurado que el sector de la construcción ha presentado “un crecimiento negativo” durante estos últimos meses, pero ha alertado que se tendrá que monitorizar la evolución de los próximos meses para detectar si se trata de un frenazo temporal o un fenómeno estructural. Por otro lado, los arquitectos catalanes también han apuntado que prevén que el conjunto del estado cierre este ejercicio con un crecimiento del 3% en viviendas nuevas construidas.

Por lo que respecta a la superficie visada con uso de vivienda, contando obra nueva e intervenciones en edificaciones existentes, este año se han registrado un total de 63.766 m² de vivienda, un 55% menos que el semestre anterior. Por otro lado, la rehabilitación de edificios ha aumentado un 25%, pero desde el COAC aseguran que estos datos “no responden a un impacto de los programas de impulso a la rehabilitación financiados a través de los fondos europeos Next Generation”. El COAC ha asegurado que el número más grande de expedientes tramitados con estos fondos se concentran en las demarcaciones de Barcelona (19) y comarcas centrales (20).

Barcelona registra un descenso del 23%

Uno de los lugares que más resentido se ha visto por esta bajada por esta caída de la construcción ha estado Barcelona. La capital catalana ha sufrido una bajada del 23% en la superficie visada, con solo 231.076 m². El grosor de la caída ha estado sobre todo en la vivienda, puesto que solo se han visado 240 viviendas de nueva creación, el que representa un 69% menos que el primer semestre del 2022. Esta bajada, ya anunciada los últimos meses del 2022, puede ser provocada por algunos procesos de ajuste normativo por parte de la administración, que han propiciado que la inversión se desplace fuera de la capital.

La situación de Barcelona se contrapone con el resto de la demarcación, donde se han visado 4.614 viviendas de nueva creación, un 6% más que hace un año. Así, las poblaciones con mayor número de viviendas de nueva creación visados son Vilanova i la Geltrú (372), Sabadell (359), Esplugues de Llobregat (306), Abrera (189), el Prat de Llobregat (165), L’Hospitalet de Llobregat (163), Badalona (159), Terrassa (146), Montgat (138), Cubelles (131), Viladecans (111). Todo y estos buenos datos, el conjunto de la demarcación no muestra datos positivos respeto el año pasado.

Girona y Tierras del Ebro sí que crecen

Con relación a la superficie visada, el sector “tiene crecimiento negativo en prácticamente todo el territorio” exceptuando las demarcaciones de Girona (+3%) y Tierras del Ebro (+15%). La obra nueva “que parece ir recuperando los niveles previos a la pandemia” ha experimentado un retroceso del 13% con 1.574.175 m² de superficie visada. Las cifras relacionadas con otros dos sectores ajenos a la vivienda son positivas y la superficie crece en Cataluña un 3%, según ha apuntado lo COAC: el ámbito de la sanidad ha aumentado un 42% —126.775 m² visados— y, la educación, un 14% —26.798 m²—.

Més notícies
Notícia: Pistoletazo de salida a la consulta para elegir la nueva imagen de los billetes de euro
Comparteix
El proceso empezará con la creación de grupos de discusión que reunirán todas las opiniones de los ciudadanos
Notícia: Las pymes catalanas más revolucionarias del 2023
Comparteix
Forbes ha publicado una lista que incluye hasta 14 pymes catalanas que ofrecen servicios completamente innovadores
Notícia: El precio del alquiler en Barcelona duplica la media del Estado
Comparteix
La capital del país es la ciudad de su entorno con los arrendamientos más caros y la única que supera los 20 euros por metro cuadrado
Notícia: Los empresarios catalanes confían poco en el buen comportamiento del negocio
Comparteix
La confianza empresarial de Cataluña crece solo un 1,1% el tercer trimestre, por debajo la media española

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa