MónEconomia
La CEOE reclama al Gobierno que deje de acaparar los fondos europeos

La segunda parte del Plan de Recuperación y Resiliencia del gobierno español se empezará a desarrollar en los próximos meses y contará con un presupuesto total de 94.000 millones de euros provenientes de los fondos NextGenerationEU. Ante esto, la patronal española, la CEOE, ha reclamado al ejecutivo de Pedro Sánchez un mayor protagonismo del sector privado y las comunidades autónomas, es decir, que deje de acaparar todos estos recursos. Esta demanda coincide con las del Govern de la Generalitat que puerta desde que se anunció el plan pidiendo tener más control sobre los recursos que le corresponden.

La confederación empresarial asegura en su comunicado que es “fundamental” reajustar el avance de los hitos y objetivos del plan durante el proceso de negociación de la adenda aprobada por el gobierno español el pasado mes de junio. Así se recoge en el quinto Informe de seguimiento de los fondos Next Generation en España de la CEOE, que además concluye que España se sitúa entre los países con una mayor ejecución de los fondos de acuerdo con el calendario europeo.

Con el aumento en el ritmo de resolución de convocatorias en instrumentos clave del sector privado y los nuevos fondos contemplados en la Adenda, CEOE ve necesario un rediseño de las grandes líneas de proyectos del plan. Además, la patronal dirigida por Antonio Garamendi reclama una mayor implicación del sector financiero en la canalización de los préstamos y una mayor flexibilización y gestión autonómica para cumplir con los plazos europeos.

Para lo cual, la confederación considera que España tiene que aumentar su capacidad de absorción, para garantizar un impacto transformador del plan, y apuesta para reforzar la figura del Perte como el instrumento clave para la colaboración y negociación publicoprivada. Además, consideran que las empresas necesitan “una mayor flexibilidad en el acceso y en los plazos de presentación a las convocatorias”, según han apuntado desde la patronal.

Ajusta hitos y objetivos

El periodo de evaluación de la Adenda por parte de las autoridades europeas, que tiene que acabar en los próximos meses, “abre la puerta a un proceso de negociación que tiene que ser clave para poder reajustar el avance de los hitos y objetivos del Plan de Recuperación”, asegura la CEOE. De este modo, consideras, el proyecto de adenda tiene que concretar “varias cuestiones relevantes para la canalización de los fondos”, como el papel de las entidades financieras o la fijación de un calendario con los plazos de los nuevos fondos. De este modo, la patronal considera que se garantizará la descentralización de las grandes ayudas, facilitando que puedan tener acceso a ellas las pymes de ámbito regional.

Después de la reciente flexibilización de Marco Temporal de Crisis y Transición, la renegociación de cara a la segunda fase del Plan de Recuperación “es una oportunidad clara para concretar y rediseñar líneas de inversión existentes, así como programas específicos, su ámbito de actuación, alcance y enfoque”. En este sentido, cuestiones como la incorporación de bonificaciones fiscales o el establecimiento de moratorias y aplazamiento de pagos a la Seguridad Social y a Hacienda serviría para garantizar la liquidez, financiación y la solvencia para las pymes españolas, defiende la patronal.

Més notícies
Notícia: Las exportaciones catalanas baten un nuevo récord y crecen un 5,1% el julio
Comparteix
En cambio, en el Estado las ventas al exterior han disminuido un 5% en comparación con el mismo periodo del año pasado
Notícia: La Fed mantiene los tipos, pero anticipa una nueva subida antes de 2024
Comparteix
El precio del dinero en los Estados Unidos sigue en máximos desde el 2021
Notícia: La Fed mantiene los tipos, pero anticipa una nueva subida antes de 2024
Comparteix
El precio del dinero en los Estados Unidos sigue en máximos desde el 2021
Notícia: El Govern destina 2 millones al impulso de 20 startups ‘deeptech’
Comparteix
Las empresas reconocidas recibirán ayudas directas de hasta 100.000 euros cada una

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa