MónEconomia
Los beneficios de las empresas españolas dejan margen para aumentar salarios

Los beneficios de las empresas de las empresas españolas tienen margen para aumentar los sueldos. Así lo confirma este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que cree que en el Estado hay “margen” para que los beneficios empresariales absorban incrementos salariales adicionales y compensen la pérdida de poder adquisitivo derivada de la inflación. La organización internacional específica en su último informe que las ganancias de las empresas al menos podrían ayudar a las familias con los salarios “más bajos”.

En la misma línea, la OCDE también pone deberes al futuro gobierno español, sugiriendo que tiene que buscar, a través del sistema fiscal, para incrementar los ingresos netos de las clases más vulnerables. Esta posición va en la misma línea que las últimas recomendaciones hechas en España por parte de diferentes instituciones como la Comisión Europea.

Incremento del salario mínimo

Por otro lado, la OCDE también apunta que las últimas subidas del salario mínimo y el acuerdo por negociación colectiva son positivos para los trabajadores con los sueldos más bajos. Ambas medidas “pueden ayudar a mitigar las pérdidas en el poder adquisitivo y garantizar una distribución justa del coste de la inflación entre empresas y trabajadores, evitando una espiral de precios y salarios”, defiende el organismo.

De hecho, la informe pose de manifiesto que España es uno de los países donde la puesta en marcha de convenios colectivos con cláusulas de indización que vinculan los sueldos a la inflación más se ha popularizado en los últimos tiempos. Si entre los años 2014 y 2021 el porcentaje de empleados cubiertos por este tipo de convenios solo representaba el 16,6%, la cuota este 2023 se ha incrementado hasta el 45%. Sin embargo, la organización subraya que se tiene que continuar vigilando “la dinámica salarial en los próximos años para identificar cualquier indicio de una espiral de precios y salarios”.

Por la OCDE, la aplicación de estas medidas permitiría compensar la caída de los salarios reales que ha registrado España durante el último ejercicio. Según los datos del organismo, el poder adquisitivo en el Estado durante el primer trimestre de 2023 cayó un 1,2% respecto al mismo periodo del año pasado. A pesar del retroceso, la bajada es inferior a la media de la OCDE (3,8%), un hecho que el informe atribuye al crecimiento de los salarios nominales (alrededor del 4%) y a una menor tasa de inflación (6%) en comparación con otros países.

Previsiones de futuro

Además de las recomendaciones en materia salarial, la OCDE también reconoce que la recuperación del mercado laboral al país después de la crisis de la covid-19 ha sido “sólida”. Ahora bien, reitera que la tasa el paro en el Estado se mantiene como la más elevada de la zona euro y por sobre la media de la OCDE, situándose a 12,7%. De hecho, el organismo prevé que el paro en España se quede en niveles “relativamente altos” a lo largo de este 2023, alrededor del 12,6%.

En cuanto a la evolución del PIB, el informe vaticina un crecimiento económico del 2,2% por este 2023 y un 1,9% por el 2024. En este aspecto, la OCDE también habla de recuperación “sólida” y apunta que el PIB español superará los niveles previos al estallido de la pandemia durante el segundo semestre de 2023.

Més notícies
Notícia: Los empresarios catalanes confían poco en el buen comportamiento del negocio
Comparteix
La confianza empresarial de Cataluña crece solo un 1,1% el tercer trimestre, por debajo la media española
Notícia: La trampa rusa que bajará el precio del carburante este verano
Comparteix
La reorganización del mercado del petróleo marca un nuevo récord en la bajada del precio de la gasolina, la más notable desde mayo
Notícia: La trampa rusa que bajará el precio del carburante este verano
Comparteix
La reorganización del mercado del petróleo marca un nuevo récord en la bajada del precio de la gasolina, la más notable desde mayo
Notícia: La trampa rusa que bajará el precio del carburante este verano
Comparteix
La reorganización del mercado del petróleo marca un nuevo récord en la bajada del precio de la gasolina, la más notable desde mayo

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa