El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo de 180 millones de euros con la Generalitat de Cataluña para contribuir al despliegue del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Esta inyección de dinero servirá para el desarrollo de una serie de inversiones que se implementarán en Cataluña en el marco del programa operativo de los fondos para 2021-2027. El objetivo de este programa es apoyar en las regiones para que puedan desplegar inversiones más verdes, sociales y digitales, de acuerdo con los objetivos de la política de cohesión de la UE. «Se trata de una operación muy relevante para la Generalitat, que nos ayuda a impulsar proyectos estratégicos para Cataluña en ámbitos prioritarios como la gestión y la regeneración de aguas, la inversión en centros de investigación, la descarbonización de la movilidad o la eficiencia energética», ha explicado Natàlia Mas, consellera de Economía.
La financiación es el primer tramo de un crédito aprobado por el BEI en la Generalitat por un valor total de hasta 430 millones de euros que cofinanciará proyectos estratégicos en varias áreas de actividad, según ha explicado el gobierno catalán en un comunicado este lunes. Entre las actividades destacan la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+I), el uso y gestión del agua, la digitalización, la eficiencia energética de edificios públicos, la protección de la biodiversidad y la mejora en el acceso a los servicios de salud públicos de los grupos en situación de vulnerabilidad, entre otros ámbitos. «Nos complace firmar este acuerdo que impulsará proyectos en sectores estratégicos de la economía, con un impacto positivo en la calidad de vida de sus ciudadanos y en la cohesión económica y social de la región, a través del crecimiento y la ocupación que llevarán estas inversiones», ha declarado el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix.

Una operación alineada con la innovación del BEI
La operación se alinea con las prioridades de política pública del BEI Innovación, digitalización y capital humano, energía sostenible y recursos naturales, y ciudades y regiones sostenibles. Así mismo, el préstamo marco del BEI apoya a prioridades de la UE como las transiciones verde y digital, la salud y el desarrollo regional y urbano. En cuanto al gobierno catalán, esta es una muy buena oportunidad para conseguir más fondo y poder repartido mejor el dinero, para que no queden proyectos sin financiación. «Además, este préstamo nos permite diversificar nuestras fuentes de financiación y demuestra que grandes instituciones como el Banco Europeo de Inversiones confían en la economía catalana y ven en la Generalitat una administración solvente», ha añadido Mas.