MónEconomia
El BCE mantiene la línea y vuelve a aumentar un 0,25% los tipos de interés

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido volver a aumentar los tipos de interés en 25 puntos básicos este jueves. Esta decisión ya son cuatro las reuniones consecutivas en las cuales el supervisor europeo decide volver a aumentar el precio del dinero en un 0,25%, impulsándolos hasta el 4,5%. Esta es la décima subida consecutiva de los tipos de interés y los sitúa en su nivel más alto en más de veinte años. En un comunicado de prensa, la institución presidida por Christine Lagarde, apunta que el motivo por el cual han decidido ejecutar esta nueva subida de los tipos es porque a pesar de que la inflación continúa bajando, “todavía se espera que continúe siendo demasiado alta durante demasiado tiempo”.

Con la subida de un cuarto de punto anunciada este jueves, que mantiene la línea adoptada en julio, el BCE ha elevado el precio del dinero en 450 puntos básicos durante el actual ciclo de subidas, que dio principio en julio del año pasado. Por otro lado, el organismo ha afirmado que los tipos de interés “han logrado niveles que, en caso de mantenerse por un tiempo bastante prolongado”, contribuirán a devolver la inflación alrededor del 2%, el objetivo principal del BCE. “La subida de tipo de hoy refleja la valoración del Consejo de Gobierno de las perspectivas de inflación a la luz de los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la fortaleza de la transmisión de la política monetaria”, señala el BCE en su comunicado.

Lagarde no se moja sobre las subidas

Después de anunciar la nueva subida de los tipos, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha reconocido en rueda de prensa que el foco en la hora de determinar el precio del dinero se desplazará hacia la “duración” de los tipos altos. A la vez, también ha reconocido que esta vez no ha habido unanimidad en la reunión para fijar el alza de los de tipos, si bien no ha aclarado si los tipos han conseguido el “pico” con esta última subida.

“El foco de atención se desplazará probablemente algo más hacia la duración, pero no podemos decir que ahora estemos al pico”, ha advertido el economista, para añadir que el BCE se asegurará que la política adoptada sea lo “bastante restrictiva” para controlar la inflación. Lagarde también ha admitido que la palabra ‘recortada’ “ni siquiera ha sido pronunciada” a las reuniones del BCE.

En cuanto a la presa en sí de la decisión de este jueves, Lagarde ha confirmado que “algunos habrían preferido hacer una pausa” y esperar a una reunión futura para evaluar con “mayores certezas” los efectos de los incrementos ya acometidos. Sin embargo, la exministra de Economía francesa ha asegurado que ha existido “una mayoría clara” que ha apoyado en la subida de tipo.

La inflación no es suficiente baja para frenar

La decisión del BCE llega después de que la tasa de inflación interanual de la zona euro se desacelerara en julio hasta el 5,3%, dos décimas por debajo de la subida de precios registrada en junio y su nivel más bajo desde enero de 2022. Así mismo, el supervisor ha pronosticado que la inflación mediana de este año será del 5,6%, para moderarse al 3,2% y al 2,1% el 2024 y el 2025. Esto supone una revisión al alza de dos décimas para este año y el siguiente, que se justifica en los precios de la energía. La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y los alimentos dada su mayor volatilidad, también se ha revisado “ligeramente a la baja”, para quedar en el 5,1% este año, en el 2,9% de cara al 2024 y en el 2,2% por el 2025.

Por otro lado, el BCE ha pronosticado que el producto interior bruto de la eurozona se expanda este año un 0,7%, un 1% el 2024, y que se registre una aceleración del 1,5% de cara al 2025. Estas cifras implican una corrección “considerable” a la baja respeto el último pronóstico por el impacto de la política monetaria restrictiva sobre la demanda doméstica y el debilitamiento del comercio internacional.

Més notícies
Notícia: Eines denuncia presiones contra candidatos para retirarse de las elecciones
Comparteix
El vicepresidente de la Cámara y candidato de Herramientas de País Toni Fitó lamenta el "juego sucio" que sufren los independentistas y subraya el apoyo hacia los afectados
Notícia: Nuevo compromiso internacional para promover el catalán en la tecnología
Comparteix
La Generalitat y la GSMA firman un acuerdo para crear la 'Alianza AINA', una nueva herramienta para incentivar el uso de la lengua catalana en todo el mundo
Notícia: Barcelona recuperará la facturación hotelera precovid este 2023
Comparteix
Clos también ha remarcado que los máximos históricos serán de ingresos y no de beneficios
Notícia: Fitó acusa a Pimec de «querer controlar la Cambra de Comerç»
Comparteix
Herramientas de País critica el "favoritismo" de la patronal de la pequeña y mediana empresa hacia la lista de Josep Santacreu y exige "neutralidad" a las organizaciones empresariales

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa