MónEconomia
El aumento de precios hace caer la participación de los jóvenes en el mercado inmobiliario

La participación de los jóvenes en el mercado inmobiliario ha caído 19 puntos porcentuales en solo un año por el aumento del precio de la vivienda y la escalada de los tipos de interés, según la Radiografía del mercado de la vivienda en 2023 elaborado por Fotocasa. Estos datos confirman la tendencia a la baja de la emancipación de los jóvenes, puesto que a causa de la situación económica actual es más difícil que los jóvenes puedan acceder a la vivienda. Concretamente, en la franja de 25 a 34 años, el 46% han hecho algún tipo de acción este año ante el 55% de hace un año, mientras que si se analiza la franja de los 18 a los 24 años, el descenso es de diez puntos porcentuales, del 42% al 32%.

Según la directora de Estudios y portavoz del mercado inmobiliario, María Matos, los jóvenes continúan siendo los más activos del mercado a pesar de que la situación económica «los ha pasado factura». En este sentido, la subida de tipo de interés y la inestabilidad económica, enjarje al aumento de precios y los salarios bajos, han hecho retroceder el número de jóvenes que buscan entrar en el mercado inmobiliario. «Sus condiciones laborales de precariedad, temporalidad e inestabilidad no los permiten acceder a una vivienda y se ven obligados a compartir piso o alargar la edad de emancipación», añade Matos, que admite que el de los jóvenes es el colectivo que tiene una relación «más complicada».

En cuanto al alquiler, la actividad también se reduce, especialmente en los tramos de entre 18 y 34 años. Los jóvenes de entre 18 y 24 años que han llevado algún término de actividad en el mercado ha pasado del 34% al 27% en agosto, siete puntos menos. La evolución en la franja de entre 25 y 34 años ha estado similar, con una contracción del 34% al 28%.

Madriguera la participación en el mercado de los adultos

Los jóvenes, pero, no son el único colectivo que ha cogido esta tendencia. Las personas de entre 55 y 75 años, la actividad del mercado de la vivienda se sitúa en el 16%, mucho por debajo del 26% anterior a la pandemia, y cuatro puntos por debajo el 20% de agosto del 2022. Fotocasa ha señalado que si bien por razones de edad la participación en el mercado es inferior que otros colectivos más jóvenes, en los últimos tres años no ha conseguido recuperar su interés no ha conseguido su interés por el sector inmobiliario.

Més notícies
Notícia: Una empresa belga apuesta por Reus para la fabricación del coche eléctrico
Comparteix
IPTE crea 25 puestos de trabajo y duplica la superficie de su planta en el Baix Camp
Notícia: Cataluña es el segundo territorio con más operaciones hipotecarias del Estado
Comparteix
Las hipotecas sobre la vivienda catalana caen un 6,5% durante el según trimestre
Notícia: Los costes por hora trabajada se dispararon un 6,5% el segundo trimestre
Comparteix
La industria fue el sector donde más aumentaron los costes laborales en el último trimestre
Notícia: Sube la producción industrial catalana mientras la media estatal se hunde
Comparteix
El dato catalán aumenta un 0,7% en comparación al año pasado | La española, en cambio, cae un 1,8% en 2023

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa