El paso de la DANA por Cataluña ha dejado grandes inundaciones en las Terres de l’Ebre, aunque desde la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) no prevé un descenso generalizado en la producción de olivo, cítrico y arroz. El balance preliminar, la FCAC ha recogido todos los desperfectos provocados por la lluvia, como por ejemplo regueras en las plantaciones, caminos rurales cortados o afectados, acceso a las fincas o muros de separación, malogrados por el desbordamiento de torrentes, rieras y barrancos, acumulación de agua en algunos espacios o flujo descontrolado por las plantaciones y el entorno.
Según han constado, las infraestructuras de las explotaciones, como por ejemplo caminos, muros y accesos a fincas, han sido las más afectadas. Los municipios con más daños son los del Montsià y, de manera destacada, Santa Bàrbara, la Sénia, la Galera, Godall, Mas de Barberans, Masdenverge y Ulldecona. En Alcanar, donde se registraron 200 litros de agua, la afectación ha estado menor que la de hace dos años. En el Baix Ebre hay fincas afectadas a Tortosa —como Camp-redondo— y en Roquetes.
Sin grandes pérdidas
En cuanto a la producción en los sectores de olivo, cítricos y arroz, la FCAC asegura no se prevén pérdidas generalizadas a corto plazo. La precipitación en el conjunto del sector agrario era necesaria, pero, dada la intensidad con que ha caído, no se ha aprovechado cómo si hubiera sido más distribuida en el tiempo.
En arroz, los sistemas de desagüe y bombeo de las comunidades de regantes han funcionado perfectamente y han permitido eliminar los excedentes de agua con agilidad. En algunas parcelas, localmente, se ha malogrado la planta, pero mayoritariamente la tromba de agua no ha hecho peligrar el cultivo. En torno al Delta de l’Ebre, en la zona de la Carrova, en Amposta, sí que se habrían perdido unas 18 hectáreas de arroz a consecuencia del desbordamiento de un barranco próximo, que también ha afectado otras parcelas fundamentalmente de cítricos y huerta.
Aun así, algunas cooperativas han tenido que lamentar la inundación del almacén o de la instalación, con los consiguientes daños, y a municipios como la Sénia esta mañana todavía había cortes en la conexión a Internet y la telefonía fija. Por todo ello, la FCAC ha solicitado una valoración de los daños “correcta y rápida”, así como un seguimiento de las afectaciones para evaluar las pérdidas. También es “urgente” reparar los accesos y caminos por la proximidad de la recolección de la oliva y de los cítricos.